Sobre este artículo:

Huesos del cuerpo humano / Cráneo / Viscerocráneo

Viscerocráneo

El viscerocráneo está formado por 14 huesos irregulares: dos impares y seis pares, que rodean la boca, la nariz la cavidad nasal y parte de la órbita ocular.
viscerocraneo

¿Qué es el Viscerocráneo?

Se denomina viscerocráneo al grupo de huesos que participan en la conformación del macizo facial y las cavidades bucal, nasal y orbitaria. A diferencia del neurocráneo, cuyos huesos tienen como principal función la protección del sistema nervioso central, estas estructuras óseas desarrollan múltiples funciones.

Específicamente, el viscerocráno se compone de un total de catorce huesos: dos huesos propios de la nariz, dos maxilares superiores, dos huesos zigomáticos, el maxilar inferior, los dos huesos lacrimales, los dos huesos palatinos, los dos cornetes nasales inferiores y el vómer.

Características de los huesos del viscerocráneo

caracteristicas de los huesos viscerocraneo

Entre los huesos que comprenden el viscerocráneo se encuentran los siguientes:

Los huesos propios de la nariz, que son los que conforman el tabique nasal. Con un pequeño tamaño y un formato aplanado y rectangular, se sitúan en el medio de la cara y forman el puente de la nariz. Su función es la de proteger el acceso superior a la cavidad nasal y facilitar un punto inserción a los músculos que se alojan allí.

Los huesos lacrimales, los más pequeños de la cara, que son dos huesos delgados que se localizan en las paredes mediales de las órbitas de los ojos y que tienen la función de proporcionar una vía para que las lágrimas del ojo sean conducidas a la cavidad nasal.

Los maxilares superiores, que son dos huesos unidos en la línea media que se articulan con el resto de los huesos de la cara, excepto el maxilar inferior. Estas piezas forman parte del piso de las órbitas, de las paredes laterales y piso de la cavidad de la nariz y gran parte del paladar duro. En su interior poseen un gran seno maxilar que drena en la cavidad nasal. Su función principal es la de brindar apoyo a los dientes superiores, incluyendo en su interior las raíces.

Otros de los huesos de la cara son los dos huesos zigomáticos que son aquellos que poseen forma romboide y forman la prominencia de las mejillas y parte de la pared lateral y del piso de las órbitas. Sirven como punto de inserción para varios músculos faciales y se articulan con los huesos frontal, maxilar superior, esfenoides y temporal.

localizados en cada cuenca del ojo y tienen la función de participar en la función del lagrimar, es decir, proporcionar una vía para que las lágrimas del ojo sean conducidas a la cavidad nasal. Viscerocraneo: es lo que comúnmente llamamos cara, 14 huesos, huesos impares tenemos el vómer, y la mandíbula, todo el resto son huesos pares.

La característica de estos huesos es que se anclan de una u otra forma al hueso mediano que es la maxila.

Por su parte, el maxilar inferior, es un hueso móvil, el más fuerte y de mayor tamaño de la cara. Provisto de una base y de dos ramas mandibulares unidas al hueso temporal para su fijación, la mandíbula (como se denomina comúnmente a este hueso) no solo sirve de base para la dentadura inferior, sino que hace posible la realización del habla y la masticación.

Los huesos platinos poseen forma de “L” y conforman la parte posterior del paladar, es decir: el techo de la boca y, asimismo, la parte del piso y las paredes laterales de la cavidad nasal y una pequeña porción de los pisos de las órbitas. Su función es dar apoyo a otros huesos y sostener los tejidos internos.

Los cornetes nasales inferiores se encuentran ubicados justo detrás de las fosas nasales. Poseen forma cilíndrica y componen una porción de la pared lateral e inferior de la cavidad nasal. Existen tres pares de cornetes (superiores, medios e inferiores) y funcionan aumentando el área de superficie de la cavidad nasal, permitiendo en ellas la entrada constante de aire.

El vómer es el hueso triangular del piso de la cavidad nasal que, en su parte superior, da origen a dos láminas que se articulan al hueso etmoides y, hacia abajo, en la línea media, con los huesos maxilares superiores, dividiendo la nariz en las fosas nasales izquierda y derecha.

Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre el viscerocráneo.