Contenidos
¿Qué son las Vías Urinarias?
Las vías urinarias componen el sistema de drenaje del cuerpo humano para expulsar la orina del mismo. A su vez, esta sustancia se compone por toxinas y exceso de líquido. Nuestro organismo consta de cuatro vías esenciales para la purificación de sustancias: los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. Para que pueda producirse una micción con normalidad, todos los elementos del sistema urinario, incluidos los riñones, deben funcionar sincronizados y en un orden sistemático.
Los Riñones
Se trata de dos órganos que se encuentran en la espalda, bajo la caja torácica, uno a cada lado. Aunque contemos con ambos, con uno sería suficiente para realizar su función. Los riñones desempeñan varias funciones, desde filtrar la sangre y fabricar la orina hasta conservar el buen estado óseo y fabricar una hormona que controla la producción de glóbulos rojos. También ayudan a controlar la tensión arterial, la concentración de sales en sangre y el equilibrio del PH sanguíneo.
Los Uréteres
Los uréteres son dos conductos estrechos y musculosos, uno a cada lado de la vejiga. Ambos transportan la orina desde cada uno de los riñones y hasta la vejiga.
Estos órganos disponen de diferentes trayectos y porciones: lumbares, iliacas pélvicas y vesicales; también tienen distintos engrosamientos y ensanchamientos en dichas porciones, que son importantes en casos de litiasis. La ya citada litiasis renal es una enfermedad crónica que se manifiesta por la formación de cálculos en cualquier parte del aparato urinario.
La Vejiga
La vejiga está situada en la pelvis, concretamente entre los huesos pélvicos. Se trata de un órgano con cavidad interna, musculoso y tiene una forma de globo que se expande a medida que se va llenando de orina. Es el único órgano urinario que podemos controlar ya que, a pesar de que una persona no puede ejercer órdenes sobre la función renal, sí puede elegir cuándo vaciar la vejiga.
Este vaciamiento de la vejiga es lo que conocemos comunmente como micción. Esa frecuencia con que una persona necesita vaciar la vejiga depende del tiempo en el que los riñones generen la orina y, mientras tanto, los músculos de la pared de la vejiga permanecen cerrados. El proceso de micción también depende del cerebro: Según se va llenando la vejiga a su máxima capacidad, se envían unas señales al cerebro que indican a la persona que debe realizar el proceso de micción.
La Uretra
Por último, la uretra. Es el sistema conductual que transporta la orina desde la vejiga y hasta el exterior. Es el único órgano del sistema urinario que se diferencia claramente entre el sexo masculino y el fememino. La uretra femenina mide entre 2 y 4 centímetros de largo y finaliza en la vulva, por delante del orificio vaginal.
Su función es exclusivamente urinaria.Por su parte, la uretra masculina mide alrededor de 20 cm de largo, y tiene una función dual, sirve tanto para la expulsión del semen como para expulsar la orina. En el caso de los hombres, la uretra se divide en varios segmentos: uretra prostática, uretra membranosa, uretra bulbar y uretra peneana.
La importancia de las vías urinarias
Las vías urinarias son imprescindibles para nuestro cuerpo porque se encargan de filtrar las toxinas y el exceso de líquido del torrente sanguíneo. A través de ellas, conseguimos eliminar estos residuos sobrantes de nuestro organismo.
Su funcionamiento normal consigue, entre otros, estos resultados:
- Producen hormonas que colaboran en la regulación de la presión arterial.
- Generan glóbulos rojos.
- Mantienen la fortaleza de los huesos.
- Se encargan de prevenir la acumulación de toxinas y el exceso de líquido en nuestro organismo.
- Estabilizan la concentración de electrolitos como pueden ser el fosfato y el potasio.
Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre las vías urinarias.