Sobre este artículo:

Organos del cuerpo humano / Pene / Vesícula seminal

Vesícula seminal

La vesícula seminal en una glándula tubular con forma irregular que se encuentra entre la próstata y la vejiga. En el envejecimiento, reducen su tamaño.
vesicula-seminal

¿Qué es la Vesícula seminal?

La vesícula seminal o glándulas seminales son unas glándulas accesorias del aparato reproductor masculino. Son un par de tubos contorsionados o retorcidos que se ubican en la excavación pélvica, detrás de la vejiga urinaria, delante del recto e inmediatamente por encima de la base de la próstata, con la que están unidas por su extremo inferior.

En la pubertad, las vesículas seminales forman sacos y pueden llegar a aportar hasta el 85% del líquido seminal; en la edad adulta, esa cantidad disminuye hasta el 60%. A diferencia de lo que sugiere su nombre, las vesículas seminales no intervienen en el almacenamiento de los espermatozoides.

Forma de la Vesícula Seminal

Cada vesícula seminal tiene forma piramidal y mide 5 cm de largo. El diámetro de cada tubo de vesícula seminal es de 3-4 cm y tienen una longitud de 10 cm cuando están desenrollados. Las caras superiores de las vesículas seminales están cubiertas de peritoneo. La base de cada vesícula se dirige hacia arriba, así como en dirección posterolateral.

En el extremo inferior, cada vesícula se estrecha para formar un conducto recto, que se une con los conductos deferentes. El conducto deferente transporta los espermatozoides y, cuando se une con el conducto de la vesícula seminal, forma el conducto eyaculador. Luego, el conducto se abre hacia la uretra prostática en una abertura conocida como verumontanum.

Funcionamiento de la Vesícula Seminal

funcion de la vesicula seminal

Cada vesícula seminal es un túbulo lobulado, revestido por epitelio secretor de un material mucoide rico en fructosa, y otras sustancias nutritivas, así como grandes cantidades de prostaglandinas y fibrinógenos. Durante el proceso de emisión y eyaculación, cada vesícula seminal vacía su contenido al conducto eyaculador, poco tiempo después de que el conducto deferente vacíe los espermatozoides.

Esto aumenta notablemente el volumen de semen eyaculado. La fructosa y otras sustancias del líquido seminal tienen un considerable valor nutritivo para los espermatozoides eyaculados hasta que uno de ellos fecunde el óvulo.

Se cree que las prostaglandinas ayudan de dos maneras a la fecundación:

  1. Reaccionan con el moco cervical femenino, para hacerlo más receptivo al movimiento de los espermatozoides.
  2. Desencadenan contracciones peristálticas invertidas del útero y de las trompas de Falopio para mover los espermatozoides hasta el óvulo, y se realice la fecundación en la ampolla o tercio proximal de la trompa uterina.

También proporciona un fluido que, junto con el de la glándula prostática, activa el movimiento vigoroso de las células de esperma después de la eyaculación.

Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre la Vesícula Seminal.