Sobre este artículo:

Vértebras lumbares

Las vértebras lumbares son cinco en total y se unen en su conjunto para formar la columna lumbar. Al unirse forman diferentes articulaciones
vertebras-lumbares

¿Qué son las vértebras lumbares?

Las vértebras lumbares son estructuras de formación ósea, que pertenecen a la columna vertebral. Las vértebras lumbares son las partes más macizas de la columna vertebral. Cuanto más abajo en la columna vertebral estén situadas, más voluminosas son.

Al igual que cada vértebra, las vértebras lumbares se componen anteriormente en un cuerpo vertebral y posteriormente en un arco que soporta siete apófisis. Entre los siete apófisis se forma el agujero o foramen raquídeo que es por donde discurre la médula espinal.

Están ubicadas en la zona lumbar, exactamente, entre la columna dorsal y el hueso sacro.

Las vértebras lumbares son 5 y se fusionan para formar la columna lumbar, donde se encuentra el sacro y la región torácica.

Características principales de las vértebras lumbares

Las vértebras lumbares se componen de las siguientes características:

  • Cuerpo: El cuerpo se caracteriza por presentar un cuerpo vertebral grueso en comparación con otras vértebras. Es más ancho de lado a lado que de adelante a atrás, y más grueso en la zona anterior que la posterior.
  • Foramen: El foramen o agujero raquídeo tiene una forma triangular y es más largo que las vértebras torácicas, pero más pequeño que las cervicales. Los pedículos son fuertes y cambian su anatomía desde la primera vértebra hasta la última lumbar.
  • Cuatro apófisis articulares: Hay 2 apófisis articulares superiores y 2 apófisis articulares inferiores. En la apófisis articular superior se encuentra la apófisis mamilar.
  • Dos láminas vertebrales: Las láminas vertebrales son procesos óseos que conectan las apófisis espinosas de los pedículos y originan la zona posterior del agujero raquídeo. Las estructuras de las láminas vertebrales son fuertes, amplias, cortas y con forma cuadrilátera. En la zona lumbar superior son más altas que anchas, y en las vértebras lumbares inferiores son más anchas que altas.
  • Dos pedículos: Los pedículos tienen un grosor considerable y son utilizados a veces como entrada al cuerpo vertebral. Por ejemplo, en los procedimientos de fijación de clavos o en la puesta de cemento óseo.

¿Qué vértebras lumbares existen?

vertebras lumbares

En un esqueleto humano existen cinco vértebras lumbares, denominadas:

Primera vértebra lumbar (LI)

Las apófisis articulares superiores tienen una carilla articular cóncava atrás y adentro. Sin embargo, las apófisis articulares inferiores tienen una carilla articular convexa que mira hacia adelante y hacia afuera. Es muy sencillo confundirla con la vértebra T12.

Segunda vértebra lumbar (LII)

La segunda vértebra lumbar únicamente se puede reconocer si tienen las anteriores vértebras. La distancia entre sus apófisis articulares superiores e inferiores aumenta en cada vértebra.

Tercera vértebra lumbar (LIII)

La tercera vértebra lumbar es muy importante ya que es una palanca muy potente en la estabilidad lumbar. En su parte anterior tienen inserciones de los músculos psoas y diafragma, los cuales son muy importantes por sus relaciones articulares y viscerales.

Esta vértebra lumbar es el pivote osteopático de la movilidad lumbar y centro de la viceromotricidad.Es decir, la tercera vértebra lumbar se conecta directamente con la movilidad y motilidad viscerales de la zona abdominal. Además, es clave para líneas antero-posterior y control de la gravedad.

Cuarta vértebra lumbar (LIV)

Es entre la articulación de la L4 y la L5 donde suelen realizarse las punciones lumbares para la extracción de líquido cefalorraquídeo. Esto se debe a su fácil palpación y su abertura que permite la entrada de la aguja hasta el espacio subaracnoideo.

Quinta vértebra lumbar (LV)

La quinta vértebra lumbar tiene una particularidad: su articulación con el sacro. Esta articulación es denominada promontorio y tiene un ángulo más abierto. Se puede reconocer del resto porque su altura anterior es mayor a la altura posterior, por lo que se ve como acuñada.

Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre las vértebras lumbares.