Contenidos
EL SISTEMA LINFÁTICO
El sistema linfático es la estructura anatómica del cuerpo humano que transporta la linfa, un líquido transparente que recorre nuestro organismo por las paredes de los capilares hacia las células.
El sistema linfático es una parte muy importante del sistema inmunológico e incluye órganos como el timo (ubicado bajo el esternón, produce glóbulos blancos, o linfocitos, que protegen el cuerpo contra las infecciones), la médula ósea (el tejido que está en los huesos y produce los glóbulos rojos, o eritrocitos, que llevan oxígeno de los pulmones a todo el cuerpo, pero también glóbulos blancos y plaquetas), el bazo (órgano situado en el costado izquierdo que combate las infecciones y mantiene el equilibrio de los líquidos del cuerpo), las amígdalas (masas carnosas ubicadas en la garganta), el apéndice (ubicado cerca del punto de unión del intestino delgado y el colon) y las placas de Peyer (tejido linfático que recubre interiormente las paredes del intestino delgado).
Está compuesto por: la linfa, los vasos linfáticos de paredes delgadas, los ganglios linfáticos.
La principal función del sistema linfático es permitir la circulación de los líquidos corporales y defender el cuerpo de los agentes que provocan las enfermedades.
Asimismo, es el sistema encargado de recoger elementos que el organismo transforma en desechos.
Este sistema es imprescindible para activar y formar el sistema inmune.
Funcion del Sistema Linfático
El sistema linfático en sí, es una parte principal del sistema inmunitario del cuerpo y a su vez incluye lo siguiente:
- Las amígdalas
Es el par de órgano de coloración rojiza, compuesto por acumulación de tejido linfático, están ubicados a ambos lados de la abertura limitada por el velo del paladar, y forman parte del sistema de defensa, tanto por vía bucal como nasal.
- Los Adenoides
Los adenoides, son tejidos linfáticos localizados en las vías respiratorias superior entre la nariz y la parte trasera de la garganta. Éstas “atrapan” los gérmenes que ingresan al organismo a través de la boca.
- El bazo
Es la víscera vascular confinada al lado izquierdo del abdomen, cerca del estómago y sus funciones están relacionadas con la sangre y el sistema inmunológico. Su función es producir linfocitos, filtra la sangre, recolecta las células sanguíneas nuevas y destruye las viejas.
- El timo
Es el órgano donde crecen y maduran los Linfocitos T, Interviene en el desarrollo y maduración del sistema linfoide y su función es dar pronta respuesta defensora inmune del organismo. Influye en el desarrollo de las glándulas sexuales así como en el crecimiento del individuo. Secreta timosina, timina y tiniopoyetina.
Imagen de las partes del Sistema Linfático
En la siguiente ilustración, se detalla la ubicación de cada una de las partes del Sistema Linfático.

Beneficios de la alimentación para el Sistema Linfático
Muy a menudo se escucha decir que hay que vigilar la alimentación para cuidar el corazón o los riñones, pero rara vez es para el sistema linfático.
Ya que se trata de un elemento importante e indispensable para el organismo, verás en poco tiempo los beneficios de la alimentación en el Sistema Linfático, sólo tienes que seguir estos consejos que ayudarán a desintoxicarlo y a optimizar sus funciones:
- Bebe agua con jugo de limón
El agua es un depurador por naturaleza, hidrata y facilita el buen desempeño de los órganos, no obstante, se potencia su acción si se le agrega limón, ya que la combinación aporta nutrientes y sales minerales que desintoxican. Eso sí, no abuses del agua para no forzar los riñones.
- Evita alimentos ricos en conservantes y aditivos
Esta composición produce inflamación en el organismo.
- Disminuye el consumo de proteína animal
Tanto la proteína como la grasa animal, aumenta el riesgo de padecer algún tipo de linfoma. Mantén el equilibrio entre la proteína de origen animal y vegetal.
- Dile NO a las bebidas gaseosas
Aunque no lo creas, estas deliciosas bebidas son altamente perjudiciales para el sistema linfático, ya que contiene ácidos, químicos y conservantes que no se depuran con facilidad, reduciendo en número a los glóbulos blancos.
- Bienvenido lo verde

Reduplica la ingesta de verduras de color verde, éstas son ricas en vitamina B, clorofila y bioquímicos, indispensables para desintoxicar el sistema linfático y depurar la sangre
- Modera el consumo de cafeína
Es necesario para evitar la contracción de los vasos linfáticos.
- Vigila tu peso
Un incremento de peso frenará el retorno linfático y se depositará en forma de celulitis en las piernas y muslos.
- Controla el uso de Sal
La sal origina la retención de líquidos en los tejidos, en su lugar, prefiere alimentos naturales que sean ricos en selenio, vitaminas C, B3, que protegen las paredes linfáticas y venosas.
- Evita los endulzantes artificiales
Además del azúcar, harinas refinadas y el exceso de carbohidratos, ya que tienen un efecto negativo en el sistema linfático. Elije harinas y cereales integrales, usa miel para endulzar o azúcar no refinada en su justa medida.
- Consume frutas en ayunas
Esta acción proporciona múltiples beneficios, al proveer de enzimas y ácidos esenciales, que contribuyen a desintoxicar eficazmente el sistema linfático.
Complicaciones y enfermedades del sistema linfático
En ocasiones, al sistema linfático se le dificulta llevar a cabo su función de manera adecuada, esto es una alerta que hay que considerar, puede ser producto de tres factores a saber:
- Obstrucción:
Un bloqueo linfático puede originar linfedema, esta es una inflamación producto de una obstrucción los conductos linfáticos y genera acumulación de líquido.
Un tejido cicatrizal puede estar provocando la obstrucción, esto pasa cuando los vasos o los nódulos linfáticos están dañados o se eliminan a través de una intervención quirúrgica, por la radioterapia o por una lesión. Afecta a brazos y piernas, pero también puede comprometer al rostro, abdomen, genitales y el cuello.
En países tropicales, están propensos a la filariasis linfática, es causada por la infección por nematodos de la familia Filarioidea y bloquea los conductos linfoides.
- Infección
Ocasionalmente, los propios ganglios linfáticos pueden infectarse con microorganismos que se propagan a través del sistema linfático, desde el lugar original de la infección, ocasionando una linfangitis.
- Cáncer
Los tumores pueden bloquear los conductos linfáticos y hasta pueden desplazarse a los ganglios linfáticos más cercanos, es lo que se conoce como metástasis, lo que interfiere con el flujo de líquido linfático a través del ganglio. Es poco común que se produzca un tumor en el sistema linfático o linfagiosarcoma.
¿Cómo se puede evitar el linfedema?

Lastimosamente no hay una forma acertada para evitar los episodios de linfedema, aunque si se puede reducir el riesgo de contraerla mediante técnicas de la cirugía moderna, como la Biopsia de galglio linfático centinela y el mapeo axilar invertido.
En caso de estar en tratamiento para el cáncer, esté alerta en cuanto lo que pueda hacer para disminuir el riesgo de presentar el Linfedema. Si tiene señales de tenerlo, trátalo a tiempo, ya que una vez que pasa a la etapa crónica, no tiene cura.
Síntomas del linfedema, una enfermedad del sistema linfatico
Es de suma importancia, prestar atención a los cambios que se presentan en el organismo. Reconocer a tiempo un linfedema, podría frenar su avance. Los síntomas más frecuentes a los que debes estar alerta y tomas las previsiones, son:
- Inflamación recurrente.
- Sensación de pesadez en partes del cuerpo, como un brazo, una pierna, el abdomen o inclusive los genitales.
- Cambios significativos en la piel, si se ve enrojecida o se siente tirante.
- Alteraciones como hormigueos, dolores, entumecimiento, entre otras.
- Movimiento reducido en las articulaciones como en las manos, muñecas, tobillos, los párpados, garganta o labios.
- Incomodidad al calzarse o vestirse, debido a la inflamación de un pie, brazo o una pierna.
- Molestias al usar prendas como collares, anillos, relojes o pulseras. No deben apretar si no ha subido peso, máxime si son artículos de uso frecuente.
- En la medida que avanza el linfedema, puede notarse en las zonas hinchadas, que la piel se endurece y aumenta la temperatura, a la vez que se enrojece.
- Ante cualquier síntoma o cambio, busque ayuda para iniciar tratamiento, evite perder movilidad y uso de la zona afectada.
¿Cuándo buscar ayuda, si hay posible daños en el Sistema Linfático?

En caso de presentar cualquiera de los síntomas antes descritos, es necesario consultar a un especialista de la salud, bien sea un médico, enfermera, fisioterapeuta o, en el mejor de los casos, a un experto en linfodema. Esté alerta a algunos de los siguientes cambios corporales:
– Si nota que alguna de sus extremidades (superior e inferior) se inflama repentinamente, sube la temperatura localizada y/o se enrojece. Pudiera estar ante la presencia de un coágulo sanguíneo o una posible infección en el sistema linfoide.
– Si se presenta adormecimiento y/o dolor intenso sin causa probable.
– Si no tiene gripe, resfriado o infección común y la temperatura corporal se mantiene sobre los 38 °C o 100.5 °F.
No desestime estas sintomatologías, es posible que necesite tratamiento urgente y no sea demasiado tarde.
Importancia del Sistema Linfático
Por todo lo antes visto, queda clara la importancia del Sistema Linfático, ya que elimina las infecciones y mantiene el equilibrio de los líquidos del cuerpo.
Algunas otras dificultades del sistema linfático, pueden desencadenar infecciones, bloqueos y hasta cáncer.
Recuerda que el sistema Linfático es el encargado de la inmunidad del organismo, de sanear moléculas de grasa y trasladar proteínas, entonces, si no funciona adecuadamente, el líquido se acumula en los tejidos y causa una hipertrofia conocida como linfedema.
LA LINFA
La linfa es un líquido formado por agua, glóbulos blancos (linfocitos), proteínas, grasas y sales. Se difunde en el cuerpo a través de los vasos linfáticos.
Este proceso se lleva a cabo aprovechando las contracciones musculares, siendo que los vasos linfáticos se sitúan entre el tejido muscular. Por ello, al realizar el cuerpo movimientos comunes, se activa la circulación linfática que resulta más lenta que la sanguínea.
LOS VASOS LINFÁTICOS
Los vasos linfáticos son los canales por donde fluye la linfa, parecidos a las venas. A medida de que los vasos linfáticos penetran en los tejidos corporales, se van haciendo más finos hasta convertirse en capilares linfáticos. Los vasos linfáticos convergen en dos partes principales: conducto linfático derecho que recoge la linfa de la parte superior del cuerpo, y conducto linfático torácico que recoge la linfa del lado izquierdo del cuerpo.
LOS GANGLIOS LINFÁTICOS
Los ganglios linfáticos son unos pequeños nódulos ubicados en distintas partes del cuerpo como por ejemplo el cuello o las axilas.
Su función es filtrar la linfa de sustancias extrañas, como bacterias y células cancerosas, y destruirlas.
Un correcto funcionamiento del sistema linfático garantiza al cuerpo humano la adecuada circulación de la linfa, además de la eliminación de los desechos y la función inmune que cumple esta red.
Por el contrario, si el sistema linfático no desarrolla su función como es debido, es posible detectar los primeros síntomas a nivel visual. Algunos efectos que se pueden observar son hinchazón, inflamación y dolor en algunas zonas del cuerpo, especialmente en las piernas.
En el caso de que haya alguna infección, el cuerpo reacciona produciendo más células del sistema inmunitario para contrarrestar el proceso infeccioso. Eso provoca que los ganglios linfáticos aumenten de tamaño, provocando incluso dolor.
Una vez el cuadro infeccioso remite, los ganglios vuelven a su tamaño habitual.
El sistema linfático juega un rol importante también en algunas enfermedades, especialmente las oncológicas. De hecho, hay algunos tipos de cáncer que se originan en los ganglios linfáticos y otros que utilizan el sistema linfático para difundirse por todo el organismo. Los tumores que se producen en el sistema linfático se llaman linfomas y provocan la inflamación de dichos ganglios y la alteración de la analítica sanguínea.
En el caso de que sea imprescindible realizar una cirugía para eliminar un tumor, se toman muestras de los ganglios linfáticos cercanos a donde se encuentra el tumor primario.
Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre el sistema linfático.