Contenidos
¿Qué es el Sistema inmunológico?
El sistema inmunológico tiene la capacidad de proteger de lesiones o de enfermedades por medio de las propias defensas del cuerpo. Forma un conjunto de procesos biológicos en el interior del organismo que le permite mantener el equilibrio interno frente a las agresiones que provienen del exterior e internas como por ejemplo la aparición de células cancerosas.
Existen dos tipos de resistencia :
- La innata: incluye los mecanismo de defensa que están presentes desde el nacimiento y no implica ningún reconocimiento específico de ningún microorganismo, ni actúa frente a todos ellos de la misma manera. Entre los componentes de la inmunidad innata se pueden encontrar en primera línea de defensa, las barreras físicas y químicas de la piel y las mucosas; y en segunda línea de defensa, las sustancias antimicrobianas, las células natural killer, los fagocitos, la inflamación y la fiebre. Las respuestas inmunitarias alertan temprano y pueden evitar acceso de microorganismos en el cuerpo.
- La inmunidad específica (adaptativa): abarca los mecanismo de defensa relacionados con el reconocimiento específico de un microbio una vez que este atravesó las defensas de la inmunidad innata. Es decir, se adapta o se ajusta para poder actuar contra el organismo específico. El sistema responsable de la inmunidad adaptativa es el linfático.
Estructuras y funciones del sistema linfático
Los objetivos del sistema linfático enumeran los componentes y las funciones principales del sistema linfático, describen la organización de los vasos linfáticos, explican la formación y los mecanismo de circulación de la linfa y comparan la estructura y las funciones de los órganos y de los tejidos linfáticos primarios y secundarios.
El sistema linfático está compuesto por el líquido llamado linfa, los vasos linfáticos (transportan la linfa), diversas estructuras, órganos formados por tejidos linfáticos y la médula ósea.
Este sistema contribuye a que los líquidos corporales puedan circular y ayuda a defender al cuerpo de los agentes que provocan enfermedades.
La mayoría de los componentes que hay en el plasma sanguíneo se filtran a través de las paredes de los capilares para poder formar el líquido intersticial. Una vez este líquido ingresa en los vasos linfáticos, se le denomina linfa. La principal diferencia entre estos dos, es que el líquido intersticial se encuentra entre las células, mientras que la linfa se ubica dentro de los vasos y los tejidos linfáticos.
Funciones del sistema linfático
El sistema linfático cumple con 3 funciones principales:
- El drenaje de exceso de líquido intersticial. Los vasos linfáticos drenan ese exceso de líquido que hay en los espacios tisulares hacia la sangre.
- Transporta los lípidos de la dieta. Los vasos linfáticos se encargan del transporte de lípidos y vitaminas liposolubles.
- Desarrollan la respuesta inmunitaria. El tejido linfático inicia las respuestas específicas dirigidas contra los microorganismos o las células anormales.
Memoria inmunitaria
Una de las características de las respuestas inmunitarias, es la memoria inmunitaria para un determinado tipo de antígenos que iniciaron una respuesta inmunitaria en el pasado.
Esta respuesta inmunitaria se basa en la presencia, durante un largo periodo de tiempo, de anticuerpos y linfocitos de vida larga, que se originan durante la selección clonal de las células B y T que entran en contacto con el antígeno.
Sólo unas pocas células tienen la especificidad correcta para poder responder, de manera que la respuesta inmunitaria puede tardar varios días hasta que llegue a alcanzar su máxima intensidad.
Una de las formas de poder medir la memoria inmunitaria, es mediante el título de los anticuerpos, esto quiere decir que es la concentración sérica de anticuerpos. Más tarde del contacto inicial con el antígeno, durante varios días no se va a detectar anticuerpos.
Gracias a la memoria inmunitaria, se constituye la base de la inmunización, mediante las vacunas contra ciertas enfermedades (p.ej. la poliomielitis). Así, en caso de que la persona se enfrente al patógeno vivo con capacidad infecciosa, el cuerpo iniciará una respuesta secundaria.
Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre el sistema inmunológico.