Sobre este artículo:

Sistemas del cuerpo humano / Sistema digestivo

Sistema digestivo

sistema-digestivo

Contenidos

El Aparato Digestivo

Llamamos aparato o sistema digestivo al conjunto de órganos que intervienen en el proceso de digestión. Este aparato se encarga de que todos los alimentos que entran en nuestro cuerpo sean absorbidos y puedan nutrirse las células correctamente de ellos.

Funciones del Aparato Digestivo

Se dice que “la digestión no comienza en el estómago, sino en la boca” ya que el proceso de digestión es complejo e intervienen, en primer lugar, los músculos de la boca. Su función principal es extraer los nutrientes, una vez esto, los trasportan por el corriente sanguíneo, con la finalidad de llegar a todas las células del cuerpo y produzcan el metabolismo celular.

Una vez garantizados los sistemas que ayudan a mantener el equilibrio celular, el aparato digestivo elimina las sustancias que no necesita o no son aprovechables, ya sean porque estas sustancias carecen de utilidad o son tóxicas. Finalmente este restante no aprovechado de los alimentos es expulsado del cuerpo a través del ano.

También se puede definir como “proceso por el cuál el cuerpo sintetiza los alimentos y los convierte en combustible para el correcto funcionamiento de las estructuras del cuerpo o repara tejidos dañados del interior de este”.

Proceso del Aparato Digestivo

Sistema-Digestivo proceso

Boca

Empieza en la boca con el proceso de salivación, aunque algunos científicos apuntan a que, muchas veces, este proceso ha comenzado con otro sentido que no es el gusto, cuando vemos algún alimento, olemos o imaginamos, ya que se pone en marcha dichos mecanismos de salivación.

El tubo digestivo mide aproximadamente once metros de longitud, situando su inicio en la cavidad bucal. La digestión empieza en la boca con la ingestión. Es decir, con el primer bocado o sorbo de cualquier alimento. Este estímulo impulsa la salivación con la secreción de las glándulas salivares. Esta función de secreción se encuentra en varias partes del proceso digestivo, ya que lo producen los órganos digestivos llamados accesorios que son, en primer lugar, los dientes, las glándulas salivares y la lengua, pero, también lo son el hígado, la vesícula biliar y el páncreas.

Glándulas salivares

En esta primera secreción por las glándulas salivares se trituran los alimentos para que puedan ser ingeridos y sigan su proceso hacia el tubo digestivo. Está formada, sobre todo, por agua, pero también por otras sustancias que ayudan a desmenuzar los alimentos y formación del bolo alimenticio por la cantidad de enzimas que presenta. En esta fase el cuerpo separa de los alimentos los glúcidos, además también adquiere líquidos para impedir la deshidratación.

Tubo digestivo

Los alimentos viajan por el tubo digestivo a través del esófago creando movimientos peristálticos hasta llegar al estómago. Los alimentos se mezclan y se transportan sustancias a través de la motilidad. El alimento mezclado con las secreciones de los órganos es impulsado en dirección al ano. A esta parte del proceso se le denomina mezcla y propulsión.

Digestión

Es el momento de la digestión, en este proceso debemos diferenciar la digestión mecánica de la digestión química. Tal y como hemos mencionado antes, el proceso de digestión comienza en la boca. Este proceso recoge el nombre de digestión mecánica. En las acciones de la digestión mecánica se encuentran las de cortar los alimentos por los dientes y triturarlos, para poder deglutirlos.

El Estómago

Finalmente en el estómago estos alimentos se mezclan y se mezclan con las enzimas digestivas. Hablamos de digestión química las grandes moléculas se convierten en moléculas mucho más pequeñas. El alimento pasa a transformarse en diferentes nutrientes. Se realiza mediante la secreción antes mencionada de los órganos digestivos accesorios. En esta parte el proceso se suman las secreciones de las enzimas del hígado, la vesícula biliar y el páncreas, donde el alimento se mezcla con los jugos intestinales, el jugo pancreático y la bilis.

Intestino delgado

Es principalmente en el intestino delgado donde se produce la mayor parte del proceso de absorción. Como su nombre indica, se absorben la mayoría de azúcares, vitaminas, proteínas, hidratos de carbono y grasas. Estas substancias que han sido absorbidas pasan a la sangre y a la linfa.

Intestino grueso

Por último, las sustancias que no han sido digeridas pasan al intestino grueso, donde se fermentan y, por ello, surgen los llamados gases. En esta última parte de la digestión se sintetizan también algunas vitaminas. En el intestino grueso se recoge agua que facilitará que las heces sean expulsadas fuera del cuerpo por el ano. A este último de los procesos de la digestión lo llamamos defecación.

Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre el aparato digestivo.