Contenidos
También conocido como sistema circulatorio es el conjunto de órganos que tienen por objeto llevar por medio de la sangre a todas las células del organismo, los elementos precisos para su nutrición, como proteínas, carbohidratos y lípidos y el O2 que toma la sangre de los pulmones y los alimentos tomados por los intestinos.
Así mismo, recoge los desechos metabólicos para ser eliminados por los pulmones, intestinos, piel, etc.
Está compuesto de un órgano central: el corazón y de conjunto de vasos para el transporte de la sangre, que son, las arterias, los capilares y las venas.
También puede entenderse como un continente y un contenido, algo que está por dentro y otro por fuera, donde el contenido es la sangre y el continente los órganos.
Espacio intersticial: espacio entre las células, se conoce como el espacio liquido donde el Oxigeno (O2) y los nutrientes pasan del capilar al espacio intersticial a la célula y los desechos sales de la célula al espacio intersticial a la vénula y luego a las venas.
Cuando la sangre llega a los capilares en los tejidos se libera oxígeno, que utilizan las células para producir energía. Estas células liberan los productos de desecho, como el dióxido de carbono y agua, que son absorbidos y transportados por la sangre. La sangre usada desoxigenada viaja entonces por las venas y de regreso hacia el corazón (Hematosis).
🔎 El corazón en el sistema cardiovascular
Función: Actúa como una bomba aspirante (las aurículas aspiran sangre) e impelente (manda sangre desde los ventrículos).
Ubicación: Se ubica en el tórax, en el mediastino anteroinferior, en la cavidad pericárdica.
-Mediastino: Es el espacio que queda entre los dos pulmones, por delante del esternón, por detrás de la columna vertebral, a los lados se encuentran la cara interna de los pulmones, hacia arriba el cuello y hacia abajo el diafragma. El mediastino está dividido por la tráquea de la siguiente manera:
- De la tráquea hacia abajo se denomina mediastino inferior.
- De la tráquea hacia el esternón se denomina mediastino anterior.
- De la tráquea a la columna se denomina mediastino posterior.
- De la tráquea hacia arriba se denomina mediastino superior.

Forma y orientación: tiene forma de cono aplanado, dirijido de derecha a izquierda, de arriba abajo y de atrás a adelante.
Tiene una base, un vértice, tres cámaras y tres bordes.
✏️ Configuración externa del corazón
Caras del corazón:
- Cara anterior o esternal
Tiene parte del Ventrículo Derecho (VD), parte del Ventriculo Izquierdo (VI) y el tabique interventricular, la arteria interventricular anterior.
-Relaciones: se relaciona con el musculo triangular del esternón, músculos intercostales, pleura, pulmonares, articulación mamaria interior, articulación costal de los cartílagos y costillas.

- Cara inferior o diafragmática
Tiene parte del Ventrículo Izquierdo (VI), parte del Ventrículo Derecho (VD) y el tabique interventricular, la arteria interventricular posterior.
-Relaciones: centro frénico, estomago, hígado y el bazo.
- Cara izquierda y pulmonar
Corresponde al Ventrículo Izquierdo (VI)
Relaciones: cara interna del pulmón izquierdo.
Bordes del corazón
El corazón tiene tres bordes
- Borde anterior: cara anterior con la cara inferior.
- Borde superoizquierdo: cara anterior con la cara izquierda.
- Borde inferoizquierdo: cara izquierda con cara inferior.
Base del corazón: corresponde a las aurículas y grandes vasos. El corazón tiene una base donde se encuentran los grandes vasos y las aurículas. La base del corazón se encuentra hacia atrás, a la derecha y hacia arriba
El ápex, punta o vértice del corazón: descansa sobre el centro frénico del diafragma y se ubica a nivel del quinto espacio intercostal izquierdo con la línea medio clavicular. Se dirige de delante hacia abajo, de atrás hacia adelante.
¿Qué es centro Frénico?
Es un conjunto de fibras musculares o tendinosas que forman el orificio costal inferior.
📚 Configuración interna del corazón

El corazón está formado por dos bombas, una derecha una maneja volúmenes y una izquierda que maneja presiones, cada una consta de dos cavidades, las superiores llamadas aurículas y las inferiores ventrículos.
Dos septum o tabiques, el interventricular y el interauricular. Entre la aurícula y el ventrículo existen las válvulas que impiden el reflujo, la derecha se llama válvula tricúspide y la izquierda válvula bicúspide o mitral.
Aurícula Derecha (AD): todo comienza por la aurícula derecha, tiene 4 orificios:
- Vemos los orificios de llegada de las venas cavas (inferior y superior). Se encuentran de manera alineada.
- Se encuentra el orificio del Seno Venoso Coronario, que se encarga de recoger la sangre de las coronarias, sangre que esta por fuera del corazón.
- Orificio auriculoventricular, se encarga de comunicar la aurícula con el ventrículo, acá se encuentra la válvula tricúspide, permite el paso o impide que la sangre regrese del ventrículo a la aurícula.
- Paredes de la Aurícula Derecha
- Pared lateral izquierda: corresponde al tabique interauricular, al nacer se transforma en la fosa oval (agujero oval sellado).
- Pared lateral externa y parte de la inferior, se encuentran los músculos papilares de 3er orden.
- La aurícula tiene una prolongación, la orejuela que abraza a los grandes vasos.
Ventrículo Derecho (VD): para reconocerlo vemos que su pared es delgada, porque maneja el volumen de sangre.
- Se ven las valvas de la válvula tricúspide, tienen unas prolongaciones llamadas cuerdas tendinosas que las sostienen, estas salen del vértice de los músculos papilares de 1er orden, en la parte interior de las valvas. Las cuerdas tendinosas tienen la función de impedir o limitar el cierre o el ascenso de las valvas para que no se pasen hacia la aurícula.
- Se ven los músculos papilares de primer orden.
- Se ve el orificio de salida de la válvula de la arteria pulmonar con la válvula sigmoidea, que tiene a su vez tres valvas.
- Hay un tabique que separa los ventrículos, el tabique interventricular.

Nota: Los músculos papilares se dividen en tres:
- 1er orden: tienen las cuerdas tendinosas.
- 2do orden: hacen un puente, van de una pared a otra.
- 3er orden: se encuentran a los extremos, en la pared.
Aurícula Izquierda (IA)
- Se encuentran 4 orificios, las cuatro venas pulmonares, dos de cada lado.
- Está además, el orificio auriculoventricular, que comunica la aurícula con el ventrículo izquierdo donde está la válvula mitral.
- Se ve la fosa oval en el tabique auriculoventricular.
- Tiene una prolongación, la orejuela izquierda.
- Tiene músculos papilares de 3er orden.
Ventrículo izquierdo (VI): es grueso porque maneja presión. Cuando alguien hace ejercicio, el Ventrículo Izquierdo (VI) bombea más rápido y se pone más grueso, ocurre en el caso de la hipertrofia.
- Vemos las valvas de la válvula bicúspide.
- Músculos papilares de 2do, 1er y 3er orden.
- Vemos el tabique interventricular.
- El orificio de salida de la arteria aorta con la válvula sigmoidea aortica.
📑 Válvulas cardiacas
El corazón tiene cuatro válvulas, dos sigmoideas y dos auriculoventriculares (AV).
Válvulas sigmoideas
Aortica y pulmonar, ambas tienen 3 valvas. La aortica tiene un orificio, mientras que la pulmonar no.
Valvular auriculoventricular (AV)
Tricúspide (lado derecho, tres valvas) y Mitral o bicúspide (lado izquierdo, dos valvas).
📔 Vascularización del corazón
El corazón se vasculariza por las arterias coronarias, estas salen de la aorta y se dividen e dos: la arteria coronaria derecha y la cartería coronaria izquierdas, que esta a su vez se divide en la arteria circunfleja y la arteria descendente anterior.
Además, toda la sangre que se recoge del corazón se encuentra en el seno venoso coronario, que es como una especie de bolsa que se encuentra en la aurícula y el ventrículo, desemboca a la aurícula derecha.
🖍️ Inervación intrínseca o también sistema cardioconector
Comienza por el nodo aurículoventricular, conocido como el marcapaso del corazón, establece el ritmo cardiaco, se ubica en la aurícula derecha en la desembocadura de la vena cava superior.
Luego, las fibras internodales, salen del nodo sinusal, estas llevan corriente, a través de la despolarización, el impulso se concentra en el nodo auriculoventricular.
El impulso llega allí y se aguanta. De allí sale el haz de His, se mete en el tabique interventricular y se divide en dos ramas.
- La rama derecha despolariza el ventrículo derecho
- La rama izquierda despolariza el ventrículo izquierdo
Luego, las ramas terminan en las Fibras de Purkinje, se meten en los músculos papilares. Todos estos se encargan de contraer y relajar el corazón.
📒 Inervación extrínseca del corazón
El cerebro controla al corazón por medio del Sistema Nervioso Central:
- Sistema Nervioso Simpático: acelera al corazón por medio de una cadena ganglionar, que se encuentra al lado de la columna
- Sistema Nervioso Parasimpático: desacelera al corazón por medio del nervio Vago.

📝 Grandes vasos supracardiacos
Arterias
Son conductos membranosos, que nacen de la base de los ventrículos, con ramificaciones, divergentes encargados de distribuir la sangre a todas las partes del cuerpo. Parten de los ventrículos. Poseen ramas colaterales y ramas terminales.
Se dividen en gran calibre, mediano calibre, pequeño calibre y arteriolas.
Venas
Son vasos de ramificaciones convergentes destinadas a llevar sangre de los capilares al corazón. Las venas se dividen en superficiales y profundas, Las venas se dividen en valvulares y avalvulares.
Existen dos venas por cada arteria, con excepción de los grandes arterias, como la aorta.
Os dejamos un vídeo donde se resume un poco todo esto del sistema circulatorio:
Contenido Relacionado: