Contenidos
El Aparato reproductor femenino
El aparato reproductor femenino está compuesto por dos partes: el útero, dedicado a contener el feto en la fase de desarrollo, y los ovarios, que son los productores de ovocitos o gametos femeninos. En la zona exterior de los genitales femeninos se encuentra la vagina, la zona que comunica con los órganos externos.
La estructura del aparato reproductor femenino está en constante funcionamiento, pues cada mes la ovogénesis consigue que un óvulo maduro transcurra mediante la trompa uterina unida a su ovario, un proceso que tiene lugar como la antesala a la fecundación. Si este no es finalmente fecundado, el organismo lo va a expulsar fuera del cuerpo a través de la menstruación.
Las partes del aparato reproductor femenino
El aparato reproductor femenino está compuesto por las siguientes partes:
Los ovarios
Estos son los órganos responsables de producir los gametos femeninos u ovocitos, con un tamaño diferente según la cavidad, y la edad. El proceso en el que se generan los óvulos recibe el nombre de ovogénesis y tiene lugar en unos folículos con laterales cubiertos de células que se dedican a proteger y nutrir el óvulo. Además, esta parte de los genitales femeninos tiene la función de producir estrógenos y progesterona, las hormonas que regulan la aparición del vello o el deseo sexual.
Las trompas uterinas
Son conductos que poseen un tamaño de 10 a 13 cm y sirven para comunicar los ovarios con el útero.
El útero
Se trata de un órgano que está hueco y presenta una textura musculosa, en él se va a desarrollar el feto.
La vagina
Este es el canal encargado de conectar con el exterior, a su vez se trata del conducto a través del cual acceden los espermatozoides. La función principal de la vagina en la reproducción es recibir el pene durante el coito y proporcionar una salida al bebé cuando llega el momento del parto.
Los órganos genitales externos
Los órganos externos del aparato reproductor femenino pertenecen a la vulva y son los siguientes:
El clítoris
Se trata del órgano eréctil y una de las partes más erógenas en el cuerpo de la mujer, es un homólogo al glande masculino.
Los labios
Cada genital femenino cuenta generalmente con dos labios a cada lado y son pliegues de piel que salen, los cuales pueden variar de tamaño en cada persona.
El monte de Venus
El monte de venus tiene textura de almohadilla y se presenta cubierto por el vello púbico, contiene glándulas indispensables para el aparato reproductor.
El vestíbulo vulvar
Este órgano de pequeño tamaño cuenta con cuatro cavidades: el orificio vaginal, el meato de la uretra, las glándulas de Bartolino y las glándulas parauretrales de Skene.
Cómo funciona el aparato reproductor femenino
El aparato reproductor femenino es un sistema complejo que permite a la anatomía de la mujer efectuar una serie de procesos que son los siguientes:
- La producción de óvulos
- La capacidad de mantener relaciones sexuales
- La protección del óvulo fertilizado hasta su completo desarrollo
- El parto
El organismo femenino alberga una gran cantidad de óvulos ya en el momento del nacimiento de la mujer, aunque estos se activan con la llegada de la fase de la pubertad. Es el momento en el que la glándula pituitaria (que se sitúa en el cerebro) segrega hormonas con la misión de estimular los ovarios y dar lugar a las hormonas sexuales. Estas hormonas son fundamentales para el desarrollo corporal que surge en esta etapa de la vida hasta alcanzar la madurez sexual femenina.
Es un episodio en el que el cuerpo de la mujer empieza a liberar los óvulos mediante el ciclo menstrual, que son expulsados a través de la trompa de Falopio. En el caso de que este óvulo sea fertilizado por un espermatozoide el blastocisto resultante se enterrará en el revestimiento del útero y comenzará el proceso de desarrollo del feto.
Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre el aparato reproductor femenino.