Contenidos
¿Qué es el Sistema Nervioso Simpático?
El sistema nervioso simpático también denominado con las siglas (SNS), es uno de los fragmentos del sistema nervioso autónomo. A grandes rasgos, se podría decir que es el sistema que Regula de una forma involuntaria muchos hechos que realiza nuestro organismo, como la secreción de numerosas glándulas y las contracciones y reflejos de los músculos.
Funciones del sistema nervioso simpático
Sus reacciones son mayormente contrarias a las del sistema nervioso parasimpático.
Las terminaciones del sistema Nervioso Simpático son también encargadas de liberar los neurotransmisores más relevantes de este sistema como la hormona noradrenalina y adrenalina, que son las que se unen a ciertos receptores situados en los tejidos de nuestro organismo.
La acción relevante con la que responde el SNS es sin duda una respuesta de lucha o huida de nuestro sistema ante las estimulaciones externas con las que pueda sentir un estado de peligro.
Es por ello que se emplean acciones como el aumento de la frecuencia cardiaca, la dilatación de las pupilas, la dilatación de los bronquios del pulmón, también la dilatación de los vasos sanguíneos que envían sangre a los músculos del cuerpo, estimula la producción del sudor por nuestras glándulas sudoríparas y aumenta la presión arterial.
Cabe decir que ante cualquier estímulo intenso que tengamos, como un sobresalto, una situación que nos genere mucha ansiedad o un dolor muy punzante puede desencadenar estas acciones de forma automática.
Características del sistema nervioso simpático
El sistema nervioso simpático se compone a través de las neuronas preganglionares cuya estructura se encuentra en la médula espinal, en el encéfalo y en las neuronas postganglionares encontradas en los ganglios simpáticos.
Las neuronas preganglionares son las que envían los impulsos nerviosos a través de los nervios espinales o craneales hasta las mencionadas neuronas postganglionares en cuyo lugar se centran las fibras nerviosas que transmiten las señales nerviosas hasta los órganos efectores ,que son los músculos y las glándulas exocrinas y también las vísceras.
Estas fibras nerviosas preganglionares brotan por las raíces anteriores de la médula espinal y continúan por las ramas comunicantes blancas hasta llegar a la cadena de ganglios simpáticos en las que finalmente se hayan las neuronas postganglionares.
En lo que se refiere a los a los ganglios simpáticos se dividen principalmente en las siguientes dos clases:
- Los ganglios paravertebrales son los que se sitúan a ambos costados de la columna vertebral, inicia en la columna cervical hasta llegar al coxis y transmiten los estímulos hasta llegar a todos los órganos de la mitad superior del cuerpo.
- Los ganglios prevertebrales son los que se sitúan en la parte anterior de las vértebras y producen fibras nerviosas que se transmiten principalmente hacia el abdomen y en la parte inferior del diafragma.
El sistema nervioso simpático actúa sobre importantes sistemas y órganos de nuestro cuerpo. Por ejemplo, en el aparato respiratorio donde dilata los bronquios del pulmón para que sea más fácil de este modo que el aire que inspiramos llegue con gran facilidad a los alveolos pulmonares, que es donde se produce el intercambio gaseoso con la sangre.
El SNS también tiene una función relevante con el sistema cardiovascular, ya que se encarga de aumentar la frecuencia cardiaca, las contracciones, bombea con mayor intensidad la sangre por minuto y también aumenta la presión arterial.
Además, tiene gran repercusión con el ojo, el aparato digestivo, las glándulas sudoríparas o las glándulas suprarrenales, que son las encargadas de producir la hormona llamada adrenalina, la cual una vez liberada tiene una gran importancia sobre los órganos.
Patologías en el sistema nervioso simpático
Es poco frecuente sufrir patologías que afecten al Sistema Nervioso simpático.
En ocasiones, los enfermos de diabetes sufren complicaciones por esta, y por ello este sistema cumple mal su función, ocasionando numerosas sintomatologías que afectan a distintos órganos, lo que puede desencadenar incontinencia urinaria, impotencia sexual, o una gran alteración en la frecuencia cardiaca de nuestro organismo.
Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre el sistema nervioso simpático.