Contenidos
¿Qué es el Sistema Nervioso Parasimpático?
El sistema nervioso parasimpático nombrado también con las siglas (SNP) está constituido por fibras nerviosas y neuronas que se hallan en los nervios del cráneo y también por los ganglios de nuestro sistema y terminaciones nerviosas que pertenecen a la médula espinal y que como finalidad tienen llegar a los órganos que se encuentran en el área pélvica.
Es una segmentación del sistema nervioso autónomo que tiene control sobre la actividad de la musculatura cardiaca, las glándulas y el músculo liso. Este, junto con el sistema simpático, forman la composición del sistema nervioso autónomo (SNA).
Composición sistema nervioso parasimpático
El sistema nervioso parasimpático tiene en su composición fibras nerviosas que se ramifican por las zonas de algunos nervios craneales, entre ellos nervios faciales, nervio glosofaríngeo, nervio motor ocular común y algunos que surgen del plexo sacro como los nervios pélvicos.
Los sistemas parasimpático y simpático se componen de unas fibras llamadas preganglionares y postganglionares. Las fibras preganglionares son unas terminaciones, llamadas neuritas, de las células nerviosas, halladas en las neuronas que conducen los impulsos en los cuales los somas están en la medula espinal sacra y en el mismo encéfalo.
Dichas fibras hacen sinapsis con los ganglios simpáticos en todo el cuerpo, las cuales arrojan fibras parasimpáticas posganglionares.
Funciones del Sistema Nervioso Parasimpático
Las funciones del Sistema Nervioso Parasimpático son generalmente descritas como una respuesta de digerir y descansar, ya que está involucrada en ralentizar la respuesta de nuestra frecuencia cardiaca, reposar el esfínter del aparato urinario y gastrointestinal y elevar la acción intestinal y glandular.
Al final se realiza el almacenamiento de energía y la regulación de las funciones del organismo, tales como la micción y la digestión. Es contrario al sistema nervioso simpático (SNS), el cual su función sería como la respuesta de una lucha que ocurre en situaciones de estrés y tiene funciones principalmente opuestas.
El Sistema nervioso parasimpático tiene como principal neurotransmisor la acetilcolina, que es la que ejerce sobre los receptores nicotínicos y muscarínicos.
Finalmente, cuando el otro sistema del autónomo finaliza sus funciones, el sistema parasimpático regula los órganos que estaban trabajando.
Así es como el SNP se ocupa del control de contraer la pupila, activa e incrementa la salvación y la función digestiva y también hace que disminuya la frecuencia cardiaca y contrae el sistema de los bronquios en los pulmones para así volver a regular el transcurso de la respiración y de nuevo así activa la función de la vejiga, para así evitar una micción voluntaria.
Lo mencionado sucede por la activación de algunos nervios craneales, como lo son el nervio espinal, el nervio vago, el nervio motor ocular, el nervio facial y el nervio glosofaríngeo; y también por que se activan las funciones de las fibras nerviosas que provienen del plexo sacro.
El sistema nervioso parasimpático actúa para regular el aparato digestivo, el aparato cardiovascular y el aparato urinario, en numerosos órganos la acción es opuesta a la del sistema nervioso simpático, ya que por ejemplo en el corazón ralentiza el ritmo cardiaco, mientras que el simpático lo que hace es acelerarlo.
Hay tejidos, como el riñón, el hígado, el páncreas o la tiroides, que sustentan una intervención parasimpática, lo que admite que este sistema participe también en la regulación de los procesos metabólicos, aunque las funciones colinérgicas del metabolismo no son bien conocidas.
De hecho, a diferencia del sistema simpático que se activa en situaciones de peligro para estimular la mayoría de las funciones de los órganos, el parasimpático empieza su función cuando su estado de ansiedad ya ha pasado, por lo que produce en los órganos y en nuestro cuerpo un estado de calma cuando ha terminado el peligro.
Si alguna de las partes de este sistema nervioso es alterada, lo que sucederá es que nuestro cuerpo no podrá crear un estado de relajación en nuestro organismo, por lo que los pulmones y el corazón que son algunos de los órganos impulsados, se sostiene en constante agitación con la frecuencia cardíaca y la respiratoria elevada.
Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre el Sistema Nervioso Parasimpático.