Sobre este artículo:

Organos del cuerpo humano / Corazón / Sistema de conducción del corazón

Sistema de conducción del corazón

El sistema de conducción cardiaco son las estructuras desde donde se produce y se trasmite el estímulo eléctrico que permite la contracción del corazón.
sistema-de-conduccion-del-corazon

¿Qué es el sistema de conducción del corazón?

El sistema de conducción del corazón es el mecanismo que genera el impulso eléctrico que permite la contracción del músculo cardiaco, imprescindible para que el órgano vital lata bombeando, rítmica y automáticamente, el flujo sanguíneo.

Características del sistema de conducción del corazón

Está formado por un conjunto de fibras miocárdicas, que no son nervios, sino agrupaciones de células específicas con capacidad para generar y transmitir ese impulso que inicia el movimiento de contracción o sístole, al que sigue el de distensión o diástole.

Elementos que componen el sistema de conducción del corazón

Las fibras que dan forma al sistema de conducción están agrupadas en dos estructuras: los nódulos o estructuras de tejidos de las que arranca el impulso y los haces, el ‘cordón’ de fibras encargadas de transmitirlos a las distintas partes del corazón.

Los elementos del sistema de conducción cardiaco son:

  • Nódulo sinusal (SA)
  • Nódulo auriculoventricular
  • Haz de His
  • Fibras de Purkinje

En la aurícula derecha, próximo a la entrada de la vena cava superior, se encuentra el nódulo sinusal (SA) también llamado nódulo de Keith y Flack. Las células que lo forman producen la onda eléctrica que da origen al latido cardiaco. El nódulo tiene forma de elipse y dada la función que desempeña, se le considera el ‘marcapasos’ natural del corazón, ya que, desencadena el impulso eléctrico que recorrerá el órgano.

sistema de conducción del corazón

A través de los haces internodales, el impulso pasa del nódulo sinusal al nódulo auriculoventricular (AV) o atrioventicular, también ubicado en la aurícula derecha, en el área inferior cercana a la válvula tricúspide. Así se inicia la contracción que se expande por ambas aurículas.

En el nódulo auriculoventricular, la onda eléctrica se ralentiza, deteniéndose aproximadamente 0,13 segundos, para continuar su recorrido a través del haz de His, el conjunto de fibras que, agrupadas en dos ramificaciones, permiten la llegada del impulso eléctrico a ambos ventrículos.

Finalmente, el estímulo eléctrico se distribuye por todo el tejido muscular ventricular a través de las fibras de Purkinje, el último tramo del sistema de conducción, que está en contacto con las fibras del miocardio y que difunde, a toda velocidad, el impulso motor logrando, así, la contracción cardiaca.

El sistema de conducción del corazón se basa en las características únicas del grupo de células musculares cardíacas que, estratégicamente ubicadas en las paredes internas del corazón, generan el impulso eléctrico de manera automática y autónoma, a un ritmo de 60 – 110 veces por minuto, que es el que define nuestra frecuencia cardiaca y que puede ser observado mediante la realización de un electrocardiograma, la prueba médica que permite ver reflejado el impulso eléctrico que rige los latidos de nuestro corazón.

Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre el sistema de conducción del corazón.