Contenidos
¿Qué son los huesos?
Los huesos son un conjunto de estructuras orgánicas rígidas que forman el endoesqueleto de muchos animales, como los seres humanos. Cada hueso que compone el endoesqueleto es un órgano vivo que contiene células y vasos sanguíneos que le aportan oxígeno y nutrientes.
Los huesos están continuamente en un proceso de remodelación. Esto es debido a que aumentan su tamaño, tanto en longitud como en grosor, durante la infancia y la adolescencia. Además, un hueso es capaz de autorregenerarse incluso después de sufrir una fractura, proceso que se conoce como consolidación ósea.
El conjunto organizado de los huesos forma el esqueleto o sistema esquelético. Cada hueso cumple una función de forma individual pero también en conjunto con los huesos próximos a lo que está articulado.
En los huesos existen diferentes tipos de tejido. Por una parte, el principal es el tejido óseo. Es un tipo especializado de tejido conectivo firme, duro y resistente que está compuesto por células y componentes extracelulares calcificados que le otorgan gran dureza.
Por otra parte, los huesos tienen una cubierta superficial de tejido conectivo fibroso llamado periostio y presentan superficies articulares que están revestidas por tejido cartilaginoso.
También, en el interior de los huesos encontramos la médula ósea, que está formada por tejidos blandos que incluyen el tejido hematopoyético.
El cuerpo humano de un adulto está compuesto por 206 huesos distintos, articulados de diferente manera a los cartílagos, ligamentos y tendones. Los huesos tienen muchas y distintas funciones.
Función de los huesos
Los huesos no solo funcionan como una estructura o armazón que da soporte a nuestro cuerpo. Sino que también cumplen varias funciones en el organismo de vital importancia. Estas pueden clasificarse en funciones mecánicas y funciones metabólicas y de síntesis de las células sanguíneas.
Funciones mecánicas
- Sostén: Los huesos establecen una estructura rígida, que es la encargada de sostener los órganos y tejidos blandos.
- Protección: Los huesos forman distintas cavidades que protegen a los órganos vitales de posibles traumatismos.
- Movimiento: Junto a los músculos, articulaciones, ligamentos y tendones, los huesos permiten el movimiento voluntario de nuestro cuerpo.
- Transducción de sonido: Los huesos son muy importantes en el aspecto mecánico de la audición en la que interviene la cadena de huesecillos que está en el oído medio (formada por el martillo, el yunque y el estribo).
Funciones metabólicas y de síntesis de las células sanguíneas
- Hematopoyesis: La médula ósea produce glóbulos rojos que son los encargados de transportar el oxígeno en la sangre.
- Almacenamiento de recursos: Los huesos funcionan como centros de almacenamiento de las reservas minerales más importantes del cuerpo. No solo almacenan el calcio y el fósforo necesarios para su endurecimiento. También pueden liberar minerales a la circulación sanguínea para distribuirlos a otros órganos que los necesitan para distintas funciones.
- Almacenamiento de grasa: La médula ósea amarilla funciona como reservorio de ácidos grasos que son importantes para la homeostasis energética.
- Función endocrina: Los osteocitos y osteoblastos secretan varias sustancias que son de vital importancia para diferentes funciones metabólicas. Por esta razón, el hueso se considera un órgano con función endocrina.
Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre qué son los huesos.