Sobre este artículo:

Pierna

Coloquialmente, los miembros inferiores son las piernas. Pero en anatomía, el término pierna tiene un significado más preciso, siendo la pantorrilla.
pierna

Contenidos

¿Qué es la Pierna?

Las extremidades que se encuentran en la región inferior del ser humano reciben el nombre de piernas. El término también se emplea de manera más específica para nombrar a la zona de estos miembros que se ubica entre el tobillo y la rodilla.

En este sentido, a nivel anatómico puede decirse que la pierna está articulada con el pie a través del tobillo y con el muslo por acción de la rodilla. Claro que, si consideramos el concepto en su acepción coloquial, entenderemos por pierna al miembro inferior completo, desde la cadera hasta la planta del pie.

La función de las piernas es soportar el cuerpo y permitir su movimiento.

Huesos de la pierna

Tibia

La tibia es un hueso largo de forma prisma triangular, par, situado en la parte anterior e interna de la pierna; presenta dos curvaturas de sentido contrario: la superior, cóncava hacia fuera; otra inferior, cóncava hacia dentro. Como todo hueso largo, presenta dos epífisis, dos metáfisis y una diáfisis.

La epífisis proximal participa en la articulación de la rodilla, relacionándose con el fémur, mientras que la epífisis distal comparte la articulación del tobillo con la epífisis distal del peroné.

Peroné

El peroné es un hueso de la parte inferior de la pierna, largo, par, asimétrico, formado por un cuerpo prismático circular, con tres caras (externa, interna y posterior), tres bordes (anterior y laterales) y dos extremos: superior o cabeza, donde se destaca la apófisis estiloides. Se encuentra en la parte externa de la pierna. Se articula por dentro con la tibia y por abajo con el astrálago.

Rótula

La rótula es un hueso sesamoideo situado en el plano anterior de la articulación de la rodilla, engastada en el tendón del cuádriceps. Es aplanada, de forma triangular con vértice inferior. El borde superior (base) y la cara anterior reciben las fibras del tendón del cuádriceps, y de su vértice parte el ligamento rotuliano que continúa al tendón del cuádriceps.

La cara posterior (cara articular) posee la superficie articular para el fémur y, por debajo, una zona rugosa relacionada con formaciones adiposas de la articulación de la rodilla. La superficie articular consta de dos vertientes laterales separadas por una cresta roma central que se adaptan a la superficie rotuliana del fémur.

Fémur

El fémur es el hueso del muslo, el segundo segmento del miembro inferior. Es el hueso más largo, fuerte y voluminoso del cuerpo humano. El fémur se encuentra en la parte inferior de nuestro cuerpo.

Músculos de la pierna

músculos de la pierna

Músculo tibial anterior

El músculo tibial anterior es un músculo de forma fusiforme que se origina en el cóndilo lateral de la tibia y los dos tercios superiores del cuerpo proximal de la tibia.

Transita inferiormente por la pierna hasta llegar al tercio distal de la tibia, donde se transforma y se extiende hacia un tendón en forma de cordón. Este tendón continúa a través del tobillo y el dorso del pie para luego insertarse en el hueso cuneiforme medial y en la base del primer metatarsiano.

Músculo extensor largo de los dedos

El músculo extensor largo de los dedos es un músculo con forma de pluma que tiene su origen en la mitad proximal de la cara medial de la fíbula, la cara anterior del cóndilo lateral de la tibia y la cara anterior de la membrana interósea.

Este músculo desciende hasta llegar justo por encima del tobillo, donde se extiende como un tendón que transita por debajo del retináculo superior de los músculos extensores y a través del retináculo inferior de los músculos extensores. Dentro del retináculo superior de los músculos extensores, el tendón se divide en cuatro tendones más pequeños que se insertan en la superficie dorsal de las falanges medias y distales de los cuatro dedos laterales.

Músculo tercer fibular

Es un músculo delgado el cual es ocasionalmente referido como parte del músculo extensor largo de los dedos. Este músculo se origina en la cara medial del tercio distal de la fíbula, la cara anterior adyacente de la membrana interósea, el tabique intermuscular anterior de la pierna y transita inferiormente a lo largo de la cara lateral de la pierna.

Este músculo se extiende como un tendón que corre profundamente al retináculo superior de los músculos extensores, en conjunto con el músculo extensor largo de los dedos. Finalmente, el tendón del tercer fibular se inserta en la cara dorsal de la base del quinto metatarsiano.

Músculo extensor largo del dedo gordo

El músculo extensor largo del dedo gordo se encuentra entre los músculos tibial anterior y el extensor largo de los dedos. Tiene su origen en la cara anteromedial del tercio medio de la fíbula y la membrana interósea.

Este músculo corre inferior y medialmente, extendiéndose en un tendón delgado que transita a lo largo de la cara dorsal del pie, pasando por debajo del retináculo superior de los músculos extensores. Este tendón se inserta en la base y en la cara dorsal de la falange distal del dedo gordo del pie.

Músculos gemelos

El músculo gemelo o gastrocnemio es un músculo de dos cabezas que conforma la mayor parte de tejido blando en la parte posterior de la pierna, denominado pantorrilla.

Los dos vientres musculares se unen en la línea media a nivel del margen inferior de la fosa poplítea, convirtiéndose en un solo vientre muscular. Sus fibras se disponen hasta la mitad de la pantorrilla, donde gradualmente desarrollan una aponeurosis amplia.

Se unen con el tendón del músculo sóleo y se estrechan para formar el tendón calcáneo (o de Aquiles), el cual se inserta en la cara posterior del calcáneo.

Músculo sóleo

El sóleo es un músculo triangular ancho ubicado profundamente al gastrocnemio. Tiene su origen en la línea del sóleo en la cara posterior de la tibia, el borde medial de la tibia y la cara posterior del tercio superior de la fíbula.

Este músculo se extiende inferiormente hasta el punto medio de la pantorrilla, donde se transforma en una aponeurosis que se une al tendón del gastrocnemio para luego formar el tendón calcáneo.

Músculo plantar

El músculo plantar es un músculo compuesto por un vientre muscular corto de forma fusiforme y por un tendón largo y delgado.

Tiene su origen en la porción inferior de la línea supracondílea lateral del fémur y se extiende notoriamente como un tendón que transita inferomedialmente a lo largo del borde medial del músculo gastrocnemio. El tendón del músculo plantar se inserta en la cara posterior del calcáneo, medial al tendón calcáneo.

El músculo poplíteo

El músculo poplíteo es un músculo corto que conforma el suelo de la fosa poplítea. Tiene su origen cercano al tendón del músculo poplíteo de la cara posterolateral del cóndilo femoral lateral y el menisco lateral de la articulación de la rodilla.

El tendón se expande en un vientre triangular muscular que transita inferomedialmente y se inserta en la cara posterior de la tibia proximal, por encima de la línea del sóleo.

Músculo flexor largo de los dedos

El músculo flexor largo de los dedos es un músculo delgado que se encuentra en el lado tibial de la porción posterior de la pierna. Se origina del lado medial de la cara posterior de la tibia, inferior a la línea del sóleo, y viaja inferiormente a lo largo de la cara medial de la pierna posterior.

Arriba de la articulación talocrural, el músculo se extiende en un tendón que corre posterior al maléolo medial y profundo al retináculo de los músculos flexores del pie. El tendón continúa para luego dividirse en cuatro tendones más pequeños que se insertan en las bases plantares de las falanges distales de los cuatro dedos laterales.

Músculo tibial posterior

El músculo tibial posterior es el músculo más profundo del grupo flexor posterior. Se origina en la cara posterior de la membrana interósea, los dos tercios superiores de la cara posterior de la tibia y la cara posterior de la fíbula.

Este luego viaja inferiormente hasta el tercio inferior de la tibia, donde se extiende en un tendón que transita por detrás del maléolo medial y pasa profundo al retináculo de los músculos flexores, para finalmente entrar en la cara plantar del pie.

Es aquí donde el tendón del músculo tibial posterior se divide en dos; una división superficial (que se inserta en el lado medial del escafoides y la cara plantar del hueso cuneiforme medial) y una división profunda (que se inserta en el cuneiforme intermedio y las bases del segundo, tercer y cuarto metatarsianos).

Músculo fibular largo

El músculo fibular largo tiene su origen en la cabeza de la fíbula, los dos tercios proximales del cuerpo de la fíbula lateral y el tabique intermuscular de la pierna. El músculo tiene una trayectoria inferior y se extiende como un tendón que transita por detrás del maléolo lateral.

El tendón continúa a lo largo del lado lateral del hueso cuboides, transitando en un túnel formado por el ligamento plantar largo. Este músculo termina insertándose en la superficie lateral del hueso cuneiforme medial y el primer metatarsiano.

Músculo fibular corto

El músculo fibular corto es un músculo que se origina en los dos tercios distales de la cara lateral de la fíbula y en el tabique intermuscular anterior. Sigue un curso inferomedial a lo largo del borde lateral de la fíbula y se extiende en un tendón que transita posterior al maléolo lateral para entrar en el pie. El músculo fibular corto se inserta en la base del quinto metatarsiano, posterior a la inserción del músculo tercer fibular.

Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre los músculos de la pierna.