Sobre este artículo:

Partes del hueso

Los huesos son órganos vivos formados por células óseas que en su conjunto dan lugar a regiones que le otorgan funcionalidad al sistema esquelético.
partes del hueso

¿Qué son las partes del hueso?

Los 206 huesos que forman el esqueleto de un adulto son tan distintos entre ellos como las funciones que desempeñan. Por eso, la estructura o partes del hueso puede variar según la función que realicen.

Los huesos largos, como por ejemplo el fémur, están compuestos por todas las estructuras que puede tener un hueso. Sin embargo, los huesos más pequeños, no contendrán todas estas partes. Para conocer la estructura de cada hueso del cuerpo humano, habría que analizar uno a uno.

Partes del hueso

partes del hueso

A continuación, se describen todas las partes que pueden formar un hueso:

Epífisis

Las epífisis son las zonas ensanchadas y terminales de cada uno de los extremos de los huesos largos.

Diáfisis

La diáfisis, también denominada caña, es la parte central y alargada del hueso. La diáfisis no solo es el eje central del hueso sino que funciona como protector y sostén, además de albergar la cavidad medular donde se encuentra la médula ósea amarilla.

Metáfisis

La metáfisis es la zona del hueso que comunica los extremos (epífisis) con la parte central del hueso (diáfisis). La metáfisis, al igual que la epífisis, está formada por tejido óseo esponjoso y su función principal es la de alojar la médula ósea roja.

Cartílago articular

El cartílago articular es una estructura formada por tejido cartilaginoso que recubre la epífisis. Esta estructura no está formada por células óseas, sino por células especializadas llamadas condrocitos y una matriz extracelular de fibras de colágeno.

Periostio

El periostio es una membrana de tejido conectivo fibrosa y resistente, que cubre la superficie externa de los huesos que no tienen cartílago a su alrededor.

Cavidad medular

La cavidad medular es la zona interna central de la diáfisis. No está formada por tejido óseo sino que está rellena por médula ósea amarilla, es decir, tejido formado por células adiposas que almacenan las cantidades necesarias de triglicéridos como reserva energética.

Endostio

El endostio es el tejido conjuntivo que cubre la superficie interior de la cavidad medular de los huesos largos. Además de su función de frontera y nexo de comunicación entre el hueso y la médula, el endostio también interviene en la formación de células óseas y de matriz del hueso.

El endostio, al ser un tejido conjuntivo, tiene fibroblastos. Es decir, contiene unas células especializadas en sintetizar fibras como el colágeno, que es uno de los principales componentes de los huesos.

Arteria nutricia

Los huesos necesitan sangre que aporte a sus células nutrientes y oxígeno. Cada hueso está irrigado por una arteria nutricia que, mediante un pequeño orificio llamado agujero nutricio, penetra en su estructura. En el interior del hueso se divide en ramas progresivamente más pequeñas, las cuales se distribuyen por todas las zonas del hueso.

Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre las partes del hueso.