Contenidos
¿Cuáles son las partes del estómago?
Cuatro son las partes en las que se divide el estómago, un órgano de vital importancia. Esta división ayuda a la comprensión y posterior estudio de esta distensión del tubo digestivo.
Características del estómago
Antes de enumerar estas cuatro partes, es importante dar unos pocos datos que contextualicen este órgano. El estómago es una parte principal del sistema digestivo. Y se encuentra localizado entre el esófago y el duodeno. Se encarga de la acumulación y posterior digestión de los alimentos que ingerimos, algo que es imprescindible para una de las funciones más importantes del ser humano: la función de nutrición.
El estómago es en realidad una dilatación del tubo digestivo y se encuentra situado a la izquierda de la cavidad abdominal bajo el diafragma que cuenta con cuatro partes: cardias, fundus o fondo gástrico, cuerpo gástrico y píloro o porción pilórica.
Hay que tener en cuenta que en reposo la forma del estómago es aplanada y que su forma anatómica es compleja. Como hemos visto anteriormente este órgano principal cuenta con cuatro regiones principales que tienen su importancia anatómica y cuentan con características propias.
Partes del estómago
El cardias es el orificio superior del estómago que comunica con el esófago y representa la puerta de entrada al estómago. Es decir, los líquidos y los alimentos que ingerimos diariamente utilizan este canal de entrada al estómago.
Este orificio cuenta además con toda una serie de fibras musculares que son de suma importancia, ya que regula los flujos e impide el reflujo del ácido gástrico, algo de suma importancia para la salud, pues de lo contrario puede suponer serios problemas que necesitarán de un especialista.
Se dice que el cardias está rodeado por el orificio del cardias o hiato esofágico, que no es otra cosa que un orificio por medio del cual el esófago atraviesa el diafragma y logra pasar de la porción torácica a la abdominal y hasta el estómago.
El fundus o fondo gástrico tiene forma cilíndrica o redondeada. Se encuentra próximo al cardias y es considerada la parte superior del estómago. En esta parte se contiene el alimento ingerido. Para ello el fundus se dilata y puede contener hasta dos litros de alimentos. El correcto funcionamiento de esta parte del estómago es fundamental para la salud del aparato digestivo, ya que, junto con el cardias se encarga de evitar el reflujo gastroesofágico.
El cuerpo gástrico. Se le denomina cuerpo gástrico a la parte central o principal del estómago. Es grande en comparación con las otras partes de este órgano. En esta zona del estómago el alimento se convierte en bolo alimenticio.
Los jugos gástricos juegan un papel fundamental. Es un fluido ácido producido por el estómago, cuya presencia es imprescindible para la digestión de los alimentos ingeridos. Todas y cada una de las partes de este órgano están diseñadas por la naturaleza para que la alta acidez no dañe los tejidos.
El píloro o porción pilórica es un esfínter (capa circular de músculo liso) de salida encargado del vaciado gástrico. A su vez podemos subdividir esta porción en dos partes: el antro pilórico y el canal pilórico. El primero está conectado al estómago mientras que el segundo está conectado al duodeno.
Función del estómago
Desde le punto de vista anatómico, las cuatro partes del estómago conforman una cámara diseñada por la naturaleza para la función de nutrición. Para ello cada una de las partes tienen unas fibras musculares que permiten el variado lento del líquido resultado de la digestión.
Y son fundamentales los esfínteres de entrada y salida: cardias y piloro, puesto que del correcto funcionamiento de los mismos se deriva que no hay problemas de reflujo.
Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre las partes del estómago.