Sobre este artículo:

Tronco

tronco

Contenidos

Tronco humano

El tronco o torso del cuerpo de un ser humano es el cuerpo sin las piernas, los brazos y la cabeza. Si analizamos el torso en el contexto de todo el cuerpo, podemos decir que sobre él se encuentra la cabeza. A los costados, por otra parte, aparecen los brazos en la zona superior y las piernas en la zona inferior.

Funciones del Tronco

funciones del tronco humano

Entre sus funciones, sostiene el cuerpo, permite algunos movimientos y protege diversas estructuras anatómicas, como órganos internos, vasos sanguíneos y nervios que se encuentran dentro de las respectivas cavidades. Se encuentran, unidos a él, dos miembros superiores y dos miembros inferiores que le permiten realizar todas las funciones de un ser humano, moverse, interactuar con su entorno y muchos más.

El tronco está compuesto por varias regiones llamadas tórax, abdomen, pelvis y espalda. Tanto desde un punto de vista topográfico como funcional, el esqueleto del tronco se organiza en la columna vertebral y el ya mencionado tórax.

El torso, además, aloja los órganos del aparato cardiopulmonar (el corazón, los pulmones y los grandes vasos), los órganos responsables de la digestión (el estómago, y el intestino) y sus glándulas anejas (el hígado y el páncreas). Asimismo, también contiene el aparato urinario (los riñones y la vejiga), y el aparato reproductor masculino o femenino, dependiendo del sexo del ser humano en concreto.

De este modo, se puede decir que la mayoría de los órganos más importantes del organismo se encuentran en el torso.

Límites del tronco

Las zonas que limitan el tronco son:

En la parte superior. El plano del cuello que forman los anacronios (tanto el derecho como el izquierdo), el punto supraesternal y el punto de la vértebra prominente o espinal.

En la parte inferior. El plano de las extremidades inferiores formado por el surco subglúteo y la parte más baja de los genitales externos.

A los lados. Lo separa de las extremidades inferiores los planos que forman los anacronios, y los vértices internos de la pirámide, formada a su vez por el anacronio (vértice superior), el brazo (cara externa), el tórax (cara interna), el omóplato (cara posterior) y el pectoral (cara anterior).

El límite toracoabdominal está formado por el plano que pasa por la apófisis xifoides del esternón, la apófisis espinosa de la 12D, y las arcadas costales.