Sobre este artículo:

Partes del cuerpo humano / Cuello humano

Cuello humano

cuello-humano

Contenidos

¿Qué es el Cuello?

El cuello es la región del cuerpo comprendida entre la cabeza y el tórax. Es un punto de transición entre la cabeza, el tórax y los miembros superiores. Es la vía de paso de elementos vasculares, viscerales y nerviosos.

Su forma es cilíndrica. Posee un tallo osteoarticular: la columna cervical. Su morfología varía con la edad, sexo, obesidad, etc. Su longitud varia de un individuo a otro: 8 cm en el hombre y 7 cm en la mujer como término medio.

Esta estructura es lo suficientemente fuerte como para sostener la cabeza, pero también es lo suficientemente móvil para moverla en varias direcciones. Externamente, el cuello está dividido en triángulos, cada uno de los cuales contiene músculos del cuello, vasos sanguíneos y nervios específicos. Sin embargo, el cuello también tiene una división interna en forma de compartimentos, que están delimitados por las numerosas capas de la fascia cervical.

El punto de anclaje del cuello es el hueso hioides, que está situado ligeramente sobre la nuez (prominencia laríngea) en los hombres. La mayoría de los músculos del cuello se insertan en el hueso hioides, lo que los separa en dos grupos: los músculos suprahioideos y los músculos infrahioideos. No obstante, hay otros músculos que también forman al cuello.

Las estructuras contenidas en el cuello son vulnerables a heridas de diversa índole, ya que el cuello no les ofrece protección ósea (con excepción de la médula espinal, la que está contenida dentro del canal cervical). La irrigación sanguínea está dada principalmente por las arterias carótidas y el drenaje venoso por las venas yugulares (externa, interna y anterior).

Algunas lesiones en el cuello son subsanadas con el uso de un collarín.

Anatomía del cuello

partes del cuello

El contenido del cuello se agrupa en cuatro espacios, también llamados compartimentos:

Compartimento vertebral: contiene vértebras cervicales y músculo posturales

Compartimento visceral: contiene glándulas (tiroides, paratiroides y timo), laringe, faringe y tráquea.

Dos compartimentos vasculares: contienen la arteria carótida común, la vena yugular interna y el nervio vago, a cada lado del cuello.

La protección de las partes del cuello y su movilidad es proporcionada por las vértebras y los músculos del cuello.

Existen dos triángulos principales; el triángulo anterior y el triángulo posterior del cuello.

El triángulo anterior del cuello se encuentra delimitado por el borde anterior del músculo esternocleidomastoideo, el borde inferior de la mandíbula y la línea media del cuello. Este triángulo se puede subdividir en el triángulo submandibular, el triángulo submentoniano, triángulo muscular y el triángulo carotídeo.

Por su parte, el triángulo posterior se encuentra delimitado por el borde posterior del músculo esternocleidomastoideo, el borde anterior del músculo trapecio y el tercio medio de la clavícula. Este triángulo se puede subdividir en un triángulo occipital y un triángulo omoclavicular.

Músculos del cuello

Generalmente, los músculos del cuello se describen dentro de los triángulos, es decir, existen los músculos del triángulo anterior y los músculos del triángulo posterior. Adicionalmente, los músculos del triángulo anterior se categorizan según su posición con respecto al hueso hioides, es decir, como músculos suprahioideos e infrahioideos.

El triángulo posterior es contiguo a la extremidad superior. Contiene a los siguientes músculos: esternocleidomastoideo, trapecio, esplenio de la cabeza, elevador de la escápula, omohioideo, así como los músculos escalenos anterior, medio y posterior.