Sobre este artículo:

Organos del cuerpo humano / Cerebro / Partes del cerebro

Partes del cerebro

Descubre qué función tiene cada parte del cerebro. Los tres principales componentes del cerebro son el encéfalo, el cerebelo, y el tallo cerebral.
partes-del-cerebro

Contenidos

¿Qué es el cerebro?

En las distintas especies de animales más evolucionadas, entre las que se encuentra ser humano, el cerebro es el órgano fundamental del sistema nervioso central, la red de tejido nervioso que se encarga de hacerle llegar la información que captamos del exterior, a través de los órganos sensoriales, para que el cerebro pueda procesarla y genere la correspondiente respuesta o reacción.

Funciones del cerebro

En personas y animales el cerebro se encarga de controlar las funciones vitales, el movimiento, las emociones o las funciones cognitivas, como la memoria o el razonamiento, derivadas de procesos cerebrales más o menos complejos según la evolución biológica alcanzada por cada especie.

En los invertebrados la estructura del cerebro es muy básica y se limita, en la mayoría de los casos, a agrupaciones de tejido nervioso en forma de ganglios que se ubican alrededor del esófago. En cambio, en los vertebrados, especialmente en los mamíferos, presenta distintas partes, perfectamente integradas para formar una única estructura que permita realizar la función de control total del organismo.

Partes del cerebro

partes del cerebro

El cerebro, en los vertebrados se encuentra protegido por los huesos que forman la cavidad craneal y está unido a la médula espinal por el tronco cerebral, con el que forma el encéfalo. Está rodeado por líquido cefalorraquídeo, una sustancia transparente que cumple una importante función de protección. El cerebro consta de dos partes básicas:

Corteza o córtex cerebral.

Es la capa externa formada por tejido neuronal y nervioso que cubre los dos hemisferios en los que se divide el cerebro de los mamíferos, hemisferios que se presentan unidos por un haz de fibras denominadas cuerpo calloso. La corteza presenta una serie de hendiduras y pliegues llamadas circunvoluciones cerebrales, que guardan un número determinado de neuronas, las células cerebrales que transmiten el impulso nervioso.

El conjunto de tejidos nerviosos y neuronales es lo que se denomina materia gris. En cada especie, ese número de pliegues y de neuronas que hacen posibles las conexiones cerebrales varía, siendo más numerosas en las especies de mamíferos más evolucionados. En una segunda capa interna de la corteza, es donde se encuentran las prolongaciones nerviosas de las neuronas (axones) recubiertas por mielina, la sustancia blanca que les proporciona el aislamiento que necesitan.

La corteza se divide en cuatro lóbulos: frontal, parietal, temporal y occipital, cada uno con una función concreta y ‘responsable’ de distintas áreas de actividad cerebral que abarcan desde el pensamiento o la memoria, hasta la percepción sensorial.

Estructuras subcorticales

Bajo la corteza cerebral se encuentran distintos núcleos neuronales que también forman parte de la materia gris.

Destacan el tálamo, el hipocampo, como parte del sistema límbico que controla las emociones, los ganglios basales, esenciales en la actividad motora y en el proceso de información sensorial y, por último, las glándulas específicas que controlan las múltiples funciones vitales de los seres vivos: mamíferos, aves, reptiles y humanos, desde la alimentación o la capacidad de alerta, hasta el instinto sexual y la reproducción.

Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre las partes del cerebro.