Contenidos
Cuáles son las partes del aparato reproductor femenino
El aparato genital femenino se compone de los siguientes órganos. En la parte interna; el útero, produciendo secreciones vaginales y uterinas, traslada el semen a las trompas de Falopio (uterinas), albergando y desarrollando el feto. Los ovarios producen los gametos femeninos. La vagina comunica con los órganos externos de la vulva, incluyendo los labios genitales, el clítoris y la uretra.
El aparato reproductor femenino tiene dos objetivos:
- Analizar el proceso de ovogénesis en los ovarios
- Describir la localización, estructura y funciones de los órganos del aparato reproductor femenino.
Funciones del aparato reproductor femenino
- Los ovarios producen ovocitos secundarios y hormonas; progesterona y estrógenos (hormonas sexuales femeninas), inhibina y relaxina.
- Las trompas uterinas transportan el ovocito secundario al útero y son el lugar donde suele producirse la fecundación.
- El útero es el lugar donde se implanta el óvulo fecundado y se desarrolla el feto durante el embarazo, dando lugar al parto.
- La vagina recibe el pene durante las relaciones sexuales y además es la vía de paso durante el parto.
- Las glándulas mamarias sintetizan, secretan y eyectan leche para poder alimentar al recién nacido.
Fases del ciclo reproductor femenino
La duración que es habitual en el ciclo reproductor femenino, está entre 24 y 35 días. El desarrollo del ciclo se divide en cuatro fases: la fase menstrual, la fase preovulatoria, la ovulación y la fase posovulatoria.
- Fase menstrual. llamada menstruación, se presenta durante los primero 5 días del ciclo. En la zona de los ovarios, bajo la influencia de la FSH, algunos folículos se desarrollan y forman folículos primarios y después folículos secundarios. Este proceso puede tardar varios meses en ocurrir. De esta forma, el folículo comienza a desarrollarse al comienzo de un ciclo menstrual, pudiendo no alcanzar la madurez y no ser ovulado hasta otros muchos ciclos menstruales. En la zona del útero, el flujo menstrual uterino, está constituido por sangre, líquido intersticial, moco y células desprendidas del endometrio. Este flujo menstrual pasa de la cavidad uterina a través del cuello uterino hacia la vagina y allí, al exterior.
- Fase preovulatoria: Es el periodo entre el final de la menstruación y la ovulación. Fase del ciclo más variable y responsable de las variaciones que dure el ciclo, que suelen ser de 28 días, pueden durar entre 6 y 13 días. En la parte de los ovarios. Alrededor del día 6, un folículo secundario en uno de los dos ovarios , superó a los demás folículos en el crecimiento , convirtiéndose así en el dominante. Este folículo secundario dominante , se transforma en un folículo maduro (de Graaf) y continúa creciendo hasta que mide unos 20 mm de diámetro y está listo para la ovulación.
En referencia al ciclo ovárico, las fases menstruales y preovulatoria, juntas se llaman fase folicular, porque los folículos ováricos están creciendo y en desarrollo.En la parte del útero. Los estrógenos son liberados hacia la sangre por los folículos ováricos en crecimiento estimulan la reparación del endometrio. A medida que este se va engrosando, se desarrollan las llamadas glándulas endometriales cortas y rectas, mientras que las arteriolas se enrollan y alargan. El grosor del endometrio se duplica hasta medir 4-10mm.
- Fase de ovulación: la ovulación es la rotura del folículo maduro (de de Graaf) y la liberación del ovocito secundario hacia la cavidad pelviana. Normalmente se produce el día 14 de un ciclo normal de 28 días. A veces, la sangre que a veces se escapa hacia la cavidad pelviana por la rotura del folículo puede provocar dolor, conocido como Mittelschmerz, en el momento de la ovulación.
- Fase Posovulatoria: tiene una duración de tiempo que transcurre desde la ovulación hasta el inicio de una nueva menstruación.
Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre las partes del aparato reproductor femenino.
Contenido Relacionado: