Contenidos
¿Cuáles son las partes de la oreja?
Las partes de una oreja son:
Hélice
La hélice o hélix es el nombre que recibe el reborde prominente del pabellón auricular. Donde la hélice gira hacia abajo por detrás, a menudo se ve una pequeña protuberancia, el tubérculo de Darwin. Su inervación sensorial corre a cargo del nervio auricular mayor, la irrigación sanguínea es tributaria de la arteria temporal superficial y arteria auricular posterior y el drenaje linfático se realiza en los ganglios linfáticos parotídeos superiores.
Escafa
Se trata de una membrana que se encuentra situada al final del conducto auditivo y señala el inicio del oído medio.
Antihélice
En el pabellón auricular, una prominencia curva de cartílago, paralela y por delante de la hélice. También se le conoce como anthélix. Divide en dos haces, los haces del antihélix, entre los cuales se encuentra una depresión triangular: la fossa triangularis.
Fosa Triangular
Parte del antihélice que se divide en dos (los haces del antihélix mencionados anteriormente)
Concha
Es una depresión que presenta en la parte media y tiene forma de embudo.
Trago
El trago es una proyección cartilaginosa, que se sitúa en anterior a la apertura de la oreja. No cumple ninguna función determinada, pero facilita determinar si se tiene una infección en el oído externo.
Antitrago
El antitrago, también conocido como antitragus, es el nombre que recibe un pequeño tubérculo de cartílago que sobresale por encima de la parte visible del pabellón de la oreja y en posición opuesta al canal auditivo externo. El antitragus se encuentra justo por encima del lóbulo de la oreja y los puntos anteriormente. Está separada del trago por la muesca intertrágica.
Lóbulo
El lóbulo hace referencia a la parte inferior, carnosa y redondeada de la oreja.
Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre las partes de las orejas.