Sobre este artículo:

Organos del cuerpo humano / Nariz / Partes de la nariz

Partes de la nariz

Partes de la nariz. Este artículo desarrolla la anatomía de la nariz y las fosas nasales, sus partes, el suministro de sangre y la inervación.
partes-de-la-nariz

Contenidos

¿Cuáles son las partes de la nariz?

La nariz es el órgano del sistema respiratorio y sensorial con más presencia en el rostro. Todas las partes de la nariz, tanto externas como internas, se coordinan de forma perfecta de cara a que la misma pueda llevar a cabo sus funciones.

A nivel externo, hay estudios que clasifican los tipos de nariz según su morfología, habiéndose encontrado 14 diferentes.

A pesar de la apariencia que pueda tener cada uno de los tipos, la estructura es la misma en todos los casos, pues todos cumplen las mismas funciones.

Para conocer la nariz a fondo, hay que diferenciar entre las partes externas y las internas, pues cada una tiene su cometido.

Partes externas de la nariz

Las partes externas de la nariz son aquellas que se pueden ver debido a que sobresalen en el exterior del rostro. Es decir, forman la estructura nasal en su parte exterior.

Puente nasal

La característica distintiva del puente nasal es ser la parte dura que conforma la nariz. Se forma a través de unos pequeños huesos que aportan rigidez. A pesar de ello, estos son de carácter frágil y fáciles de romper.

Dorso o pirámide nasal

El dorso o pirámide nasal es la parte cartilaginosa que conforma la nariz externa. Aunque se trata de una estructura firme, se diferencia del puente nasal en que el primero cuenta con una mayor flexibilidad.

Narinas

Las narinas son las aberturas de la parte externa de la nariz. De forma coloquial, se les denomina como agujeros. Estas cuentan con la capacidad de comunicar las fosas nasales desde el interior hasta el exterior.

Alas nasales o aletas

Los tejidos que conectan la punta de la nariz con el rostro son denominados como alas o aletas nasales. Son fragmentos de tejidos que determinan la apertura de las narinas según su grosor.

Partes internas de la nariz

partes de la nariz

A pesar de que la parte externa es la que se ve de forma habitual, muchas son las partes de la nariz que se encuentran en el interior de la misma y que son imprescindibles para que el órgano realice su función de forma adecuada.

Tabique nasal

El tabique nasal separa las dos fosas nasales. La parte externa, cerca de la punta de la nariz, está formada a partir de cartílago. Sin embargo, en la zona profunda, cerca del cerebro, cuenta con delgados huesos que le dan su forma.

Fosas nasales

Las fosas nasales son la parte más profunda de los agujeros nasales. Aquí es donde va el aire que se respira, así como todas las partículas en suspensión que se encuentran en el mismo.

Cavidad nasal

La cavidad nasal se encarga de conectar la nariz con la garganta. Desde aquí, el aire fluye hacia los pulmones. Se caracteriza por su forma de cilindro y se divide por la mitad debido al tabique nasal.

Senos paranasales

Los senos paranasales rodean la cavidad nasal. Son estructuras llenas de aire, en forma de bolsa, situadas cerca de las fosas nasales. Existen cuatro tipos diferentes de senos:

  • Senos maxilares: se ubican dentro del rostro, en la zona de las mejillas.
  • Senos etmoidales: también se encuentran en el interior del rostro, cerca del puente de la nariz.
  • Senos frontales: ubicados dentro del rostro, se sitúan cerca de la frente y no se desarrollan hasta la edad de siete años.
  • Senos esfenoidales: se sitúan en la profundidad del rostro, detrás de la nariz. No se desarrollan hasta la etapa de la adolescencia.

Membrana mucosa

Es un tejido que recubre todas las partes de la nariz internas. La función que tiene la membrana mucosa es la de mantener húmedo el ambiente y calentar el aire, para proteger los pulmones. Además, es la encargada de generar moco, barrera protectora contra polvo, patógenos y cualquier partícula en suspensión.

Cilios

Los cilios están en el interior de la nariz y son pelos de tamaño microscópico que se pueden encontrar por miles. La función de los mismos es la de evitar que las partículas recogidas por la mucosa lleguen hasta los pulmones o cualquier otra parte del organismo.

Receptores olfativos

Los receptores olfativos son células quimiorreceptoras. En otras palabras, son especialistas en reconocer las sustancias químicas. Además, están conectadas de forma directa con el cerebro, para que este reconozca si un alimento está en buen o mal estado inmediatamente.

Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre las partes de la nariz.