Sobre este artículo:

Partes del cuerpo humano / Tronco / Partes de la espalda

Partes de la espalda

La espalda es la parte trasera del cuerpo que va deel cuello y hombros hasta la cintura. La partes de la espalda se divide en cuatro áreas principales.
partes-de-la-espalda

Partes de la espalda

Para estudiar la anatomía de la espalda se procede a dividir su contenido en huesos, músculos y nervios y vasos.

Huesos

Columna vertebral

La parte central de la espalda es la columna vertebral, especialmente la zona que va desde la parte superior de las vértebras torácicas hasta el interior de las vértebras lumbares que contienen la médula espinal y que generalmente tiene una curvatura que da forma a la parte posterior.

Se localizan hasta cuatro curvaturas en la columna vertebral: lordosis cervical, cifosis torácica, lordosis lumbar y cifosis sacra. Las lordosis presentan una curvatura de concavidad posterior, mientras que las cifosis presentan una curvatura de concavidad anterior.

La columna vertebral está formada por una cadena de 33 vértebras interconectadas y sus articulaciones correspondientes. Junto con el cráneo y la caja torácica forma el esqueleto axial. Muchos músculos, ligamentos y tendones soportan a la columna vertebral, lo que le da una gran flexibilidad y un amplio rango de movimiento.

Vértebras

Las vértebras son cada una de las 33 estructuras que constituyen la columna vertebral. En concreto, se localizan siete cervicales en el cuello, doce torácicas en el torso, y cinco lumbares en la espalda baja, cinco sacras y entre 3 a 5 coxígeas que se fusionan en los huesos sacro y coccígeo respectivamente. Cada vértebra típicamente consiste en un cuerpo, un arco y tres procesos que nacen desde su arco: espinoso, transverso y articular.

El cuerpo vertebral es la principal estructura de la columna vertebral y se encarga de soportar peso, mientras que el arco y los procesos proveen sitios de inserción para músculos y ligamentos. El arco se conecta con el cuerpo vertebral mediante pedículos óseos.

La columna se une al cráneo superiormente en las dos articulaciones craneovertebrales; atlantooccipital y atlantoaxial. La articulación atlantooccipital ocurre en la vértebra C1, mientras que la atlantoaxial ocurre en las vértebras C1 y C2. Inferiormente, la columna vertebral se articula con la pelvis mediante las articulaciones sacroilíacas.

Costillar

Otro elemento óseo que se encuentra en la espalda es el costillar, el cual se extiende desde la espina dorsal hasta la parte superior de la espalda, incluyendo la parte superior que corresponde con la vértebra T1. Más de la mitad de la espalda deja un área sin protección entre el interior de las costillas y las caderas.

La anchura de la parte posterior de la espalda está definida por los omóplatos, los huesos amplios y planos de los hombros. Esta parte es fundamental para el ser humano, ya que en ella se encuentra la columna vertebral y sin ella no se podría caminar.

Músculos

musculos de la espalda

Los músculos de la espalda se dividen en dos grupos: superficiales o extrínsecos y profundos o intrínsecos.

Los músculos superficiales o extrínsecos se ubican en el dorso, permiten los movimientos del hombro y asisten en la respiración. Aquí se puede encontrar el trapecio, el dorsal ancho, los elevadores de la escápula, romboides y serrato posterior.

Por su parte, los músculos profundos o intrínsecos se dividen en tres capas; superficial, intermedia y profunda.

La capa superficial contiene al músculo esplenio del cuello y esplenio de la cabeza. Extienden y rotan la cabeza y cuello. La capa intermedia contiene a los músculos erectores de la columna; algunas de sus funciones son la extensión y flexión lateral de la columna, del cuello y de la cabeza. La capa profunda consta de los músculos transverso-espinosos. Sus funciones incluyen la extensión, flexión lateral y rotación de la cabeza y columna. Todos los músculos intrínsecos están inervados por los ramos posteriores de los nervios espinales.

Nervios y vasos

Arterias y venas

El dorso se encuentra irrigado por las ramas dorsales de las arterias vertebrales, cervicales ascendentes, cervicales profundas, occipitales, intercostales, subcostales, lumbares y sacras laterales. Una red venosa de canales longitudinales se forma desde las venas de la columna, las venas basivertebrales e intervertebrales.

Estas drenan a dos redes principales: los plexos venosos vertebrales internos y externos, y finalmente, a las venas vertebrales y segmentales. Las venas occipitales, cervicales profundas, intercostales, subcostales y lumbares, drenan la piel y los músculos de la espalda hacia las venas vertebrales, el sistema venoso ácigos y la vena cava inferior.

Nervios

Los ramos posteriores de los nervios espinales inervan la piel, columna y músculos intrínsecos de la espalda. La inervación de la piel de la espalda sigue el patrón dermatómico estándar, mientras que los músculos intrínsecos son inervados por las ramas adyacentes posteriores de los nervios espinales.

Los músculos extrínsecos están inervados por ramos del plexo cervical y braquial (dorsal ancho, elevador de la escápula y romboides), por el nervio accesorio (trapecio) o por los nervios intercostales y subcostales (serratos posteriores). Los nervios espinales de las regiones del cuello, tórax, lumbar y sacra forman cuatro plexos del sistema nervioso periférico luego de salir de la columna vertebral. Estos son los plexos cervical (C1-C4), braquial (C5-T1), lumbar (L1-L4) y sacro (L4-S4).