Contenidos
¿Cuáles son las partes de la cabeza?
Una vez privada la cabeza de las partes blandas, queda su esqueleto, la cabeza ósea, que se articula con la primera vértebra del raquis, el atlas, mediante el occipital.
Organización de la cabeza
Los huesos de la cabeza ósea se organizan en dos grupos claramente diferenciados: el cráneo, (protege el encéfalo y aloja el oído) y la cara (en ella reside el aparato de la masticación -mandíbulas, dientes, músculos masticadores-. Además, en ella se fijan los músculos de la mímica, y se alojan órganos de los sentidos o sus anexos: ojos, fosas nasales, lengua.).
A su vez, cráneo y cara están formados por diversos huesos, todos ellos pares, excepto cinco: cuatro del cráneo -frontal, etmoides, esfenoides, occipital-, y uno de la cara -vómer-:
– Cráneo: formado por frontal, etmoides, esfenoides, occipital, parietales, temporales.
– Cara: formada por mandíbula superior (Maxilares superiores, unguis, palatinos, cornetes inferiores, huesos propios de la nariz, malares, vómer) y mandíbula inferior (maxilar inferior).
Regiones de la cabeza
Por lo general, para que existan una clara comunicación sobre la localización de las estructuras, lesiones o patologías relacionadas con la cabeza, ésta se divide en regiones.
Con excepción de la región aurícular, que incluye a la oreja, los nombres de las regiones de la porción neurocraneal de la cabeza corresponden a los huesos o detalles óseos subyacentes: regiones frontal, parietal, occipital, temporal y mastoidea.
La porción viscerocraneal de la cabeza incluye la región facial, que se divide en cinco regiones bilaterales y tres regiones medias en relación con estructuras superficiales (regiones labial y región de la mejilla), formaciones de tejidos blandos más profundos (región parotídea) y con estructuras esqueléticas (región orbitaria, infraorbitaria, región nasal, región cigomática y región mentoniana).
Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre las partes de la cabeza.