Sobre este artículo:

Partes del cuerpo humano / Cabeza / Partes de la boca

Partes de la boca

La boca, o cavidad oral, está integrada por varias partes que trabajan en conjunto para que usted pueda respirar, hablar, comer y digerir alimentos.
partes-de-la-boca

¿Cuáles son las partes de la boca?

La cavidad bucal contiene diversas funciones fisiológicas. Sin embargo, cada una de estas funciones provienen de diferentes partes de la boca. A continuación, se detallan cuáles son las distintas partes y qué estructuras la conforman:

Los labios:

Se distribuyen en dos, uno superior e inferior, que dan ingreso al sistema digestivo y están formados por un tejido sensible de músculo. Ambos labios segregan suficientes glándulas productoras de sudor, de grasa, de melanina y células protectoras.

Suelo de la boca:

También conocido como piso de la boca. Está formada por tejido blando y su objetivo se basa en ofrecer soporte a la lengua.

Paladar duro:

Sería como el techo de la boca. Su objetivo principal es aislar la cavidad bucal de las fosas nasales.

Paladar blando:

paladar blando

Conocido como velo del paladar. Se localiza en la parte trasera del paladar duro y está formado por un pliegue de membrana mucosa que envuelve a las distintas fibras musculares. Su objetivo principal es permitir la ingestión, el habla y evitar la entrada de aire durante la ingestión.

Mejillas:

Serían las paredes laterales de la boca. Están formadas por tejido epitelial, blando, muscular y mucoso. Su función principal se basa en asegurar que las piezas dentales y las encías se posicionan correctamente y a su vez, permiten que el bolo alimenticio se mantenga en circulación durante la masticación.

Lengua:

Es un órgano sensorial ubicado en la boca. Su objetivo esencial se basa en alojar las papilas gustativas y ayudar al movimiento del bolo alimenticio. Además de determinar la temperatura de los alimentos consumidos, el habla o la masticación, entre otras muchas más.

Piezas dentales:

Se considera el tejido más fuerte del cuerpo humano. Conforman 32 piezas dentales al llegar a adultos, pero solo 20 cuando somos niños y cada uno de ellos posee propiedades fisiológicas y funcionales diferentes. Los incisivos cortan los alimentos, los caninos desgarran y los premolares y molares trituran.

Su función principal se basa en permitir la masticación, pero también forman parte de la comunicación verbal por medio de la generación de sonidos. Las piezas dentales están formadas por:- Esmalte dental: un tejido formado por hidroxiapatita que se ubica en la parte más externa de la pieza dental.

Dentina: es un tejido intermedio, mineralizado y duro. Es quién aporta la mayor parte del volumen del órgano dentario.
Pulpa dentaria: tejido conectivo laxo que se encuentra rodeado por la dentina.
Periodonto: el tejido que envuelve a las piezas dentales. Provee el soporte necesario para que se logre producir la masticación de los alimentos.

Encías:

Forma parte de un tejido conectivo que cubre las piezas dentales. Naturalmente conserva un aspecto rosado y firme. Sirve para conservar las piezas dentales en su lugar.

Hueso alveolar:

Es aquel que mantiene los alvéolos dentales. Por lo tanto, su función es la de sostener las piezas dentales.

Úvula o campanilla:

Es un diminuto músculo que cuelga del borde inferior del paladar blando. Sus principales funciones se basan en ayudar a pronunciar los sonidos correspondientes para conversar, la de ejercer como muro contra gérmenes que pretendan traspasar la boca y la de impedir que los alimentos o líquidos lleguen a la nariz cuando vomitamos.

Amígdala:

Forma parte de un conjunto de tejido linfático situado a los lados de la garganta. Se encarga de estimular la producción de células inmunes para hacer frente a cualquier infección. Sin embargo, son más propensas a ser infectadas. Generalmente, por las repercusiones de infecciones recurrentes e incluso crónicas, se recomienda que sean extirpadas.

Trígono retromolar:

Es un espacio situado detrás de las muelas del juicio y cumple con la función de permitir los movimientos mandibulares. De no existir, estos permanecerán bloqueados por las piezas dentales.

Glándulas salivales:

Son órganos situados en distintas regiones de la boca con la única función de juntar la saliva, lo que sería ese líquido imprescindible que desborda nuestra lengua. Por eso, la boca siempre se encuentra humedecida.

Conjuntamente, contiene enzimas antimicrobianas que impiden el desarrollo de gérmenes, ayudando así a la limpieza de las piezas dentales y proporcionando del mismo modo, otras enzimas digestivas que permiten el inicio de la digestión.

Articulaciones temporomandibulares:

Por lo general, corresponde a la zona de unión de dos componentes óseos que se encuentran a los dos lados de la cabeza. Estas articulaciones permiten los movimientos coordinados de la mandíbula superior e inferior, por lo que son imprescindibles para la masticación, el habla y la deglución.

Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre las partes de la boca.