Sobre este artículo:

Pares craneales

Hay un total de doce pares de nervios, los llamados pares craneales, cuyo recorrido va directamente desde el encéfalo hasta diversos puntos de la cabeza.
pares-craneales

Contenidos

¿Qué son los pares craneales?

Los pares craneales son un conjunto de doce nervios que conectan el cerebro con diferentes zonas del organismo, y su función es transmitir estímulos nerviosos entre un lugar y otro.

Forma de los pares craneales

Se denominan así porque se cuentan a pares, ya que se encuentran, de forma simétrica, a uno y otro lado del cerebro. Emergen de la parte inferior del encéfalo y cada uno de ellos realiza un recorrido diferente, dirigiéndose, a través de las cavidades del cráneo, a determinadas zonas de la cabeza, el cuello, el tórax o el abdomen.

Forman parte, junto con los 31 pares de nervios espinales -que salen de la médula espinal-, del sistema nervioso periférico, cuya función principal es conectar el sistema nervioso central (integrado por el encéfalo y la médula espinal) con los miembros y órganos situados en el resto del cuerpo.

Función de los pares craneales

Cada uno de estos doce pares de nervios craneales se identifican con un nombre y un número romano, ordenados en función de su ubicación de salida del cráneo. Se agrupan en tres tipos según la función que desempeñen: los sensitivos, que se encargan de conducir información sensorial desde la nariz, el ojo o el oído hasta el sistema nervioso; los motores, que inervan los músculos para controlar su movimiento; y los mixtos, que llevan a cabo ambas labores.

Mientras que estos últimos trasladan información en ambas direcciones, los nervios sensitivos o aferentes solo lo hacen desde el órgano periférico correspondiente hasta el cerebro, y los motores o eferentes en el sentido opuesto, es decir, desde el cerebro hasta los músculos concretos que deben ser activados.

Nervios sensitivos

Los nervios sensitivos están formados por el nervio olfatorio (I), el óptico (II) y el vestibulococlear (VIII), que se asocian con los sentidos especiales del olfato, la vista y la audición. El nervio olfatorio proviene del área olfatoria de la mucosa nasal, y es el encargado de llevar la información sobre los olores hasta el cerebro, mientras que el óptico nace de las células de la retina y conduce la información visual.

Por su parte, el par vestibulococlear consta de dos componentes: el nervio vestibular y el nervio coclear. La porción coclear es la que permite escuchar, pero la vestibular interviene en otra función clave en el organismo: el equilibrio.

Nervios motores

nervios motores

Cinco pares craneales se clasifican dentro de los nervios motores: el nervio oculomotor (III), el troclear (IV) y el abducens (VI) se encargan de controlar los músculos presentes en el ojo y los movimientos oculares que estos producen.

Por su parte, el nervio accesorio (XI), también denominado espinal, regula el trapecio y el esternocleidomastoideo, por lo que de él dependen los movimientos de la cabeza, el cuello y los hombros; y el hipogloso (XII) los músculos de la lengua, por lo que participa también en las funciones del habla y la deglución.

Mixtos

Los cuatro pares craneales restantes están considerados mixtos, ya que realizan tanto funciones sensitivas como motoras. Es el caso del nervio trigémino (V), que percibe sensibilidad en la piel del rostro y al mismo tiempo es el encargado de llevar a cabo la masticación.

Por otro lado, el nervio facial (VII) se dedica a estimular los músculos que determinan la expresión facial, así como las glándulas lagrimales y salivales, y recibe ciertos impulsos sensitivos desde el oído, la nariz y la lengua. El nervio glosofaríngeo (IX), ubicado entre la lengua y la faringe, también recibe información de las papilas gustativas, y proporciona la inervación motora a la glándula parótida y a los músculos estilofaríngeo y estilogloso.

Por último, el nervio vago o neumogástrico (X) es el par craneal más largo y el único que se extiende más allá de la cabeza y del cuello. Su función es controlar las vísceras torácicas y abdominales, y el resto de músculos que componen la laringe y la faringe.

Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre los pares craneales.