Contenidos
El Ovario
El ovario forma parte del órgano reproductor femenino. Para entender bien este órgano, vamos a situarlo dentro del cuerpo de la mujer. En este sentido, podemos empezar por dividir el aparato genital femenino en dos partes: los genitales internos y los genitales externos.
Aparato genital en dos partes
El ovario forma parte del aparato genital interno, que a su vez está conformado por: los ovarios, las Trompas de Falopio, el útero y la vagina.
En lo que se refiere al aparato genital externo, este está constituido por el Monte de Venus y la Vulva.
Anatomía
Ya hemos visto anteriormente cómo el ovario forma parte del aparato genital interno. Una vez situado este pequeño órgano, podemos hablar de su anatomía y función. Los ovarios no son otra cosa que las gónadas femeninas productoras hormonas sexuales y de óvulos, cuentan con forma de almendra y miden alrededor de 3 cm de diámetro. Los ovarios se encuentran ubicados dentro de la pelvis de la mujer y están suspendidos en esta cavidad, uno a cada lado, por distintos ligamentos.
Si hacemos repaso de esta ficha rápida de la anatomía de un ovario, podemos resumir que los ovarios son pequeños órganos que se encuentran ubicados en la región corporal denominada como cavidad pélvica, que además forman parte del sistema reproductor femenino y que están irrigados por la arteria ovárica y la arteria uterina, además de las venas correspondientes. Les corresponde además el nervio plexo ovárico y cuentan con los ganglios paraaórticos, que no son otra cosa que una agrupación de alrededor de medio centenar de ganglios linfáticos que drenan linfa.
Función
La función de los ovarios en la vida de una mujer es muy importante, pues de ellos depende para su ciclo de vida fértil, puesto que son los encargados de regular los ciclos menstruales, que suelen ser de unos 28 días. Con ello los ovarios son los responsables del calendario de fertilidad.
Estos pequeños órganos comienzan a secretar hormonas sexuales en la pubertad y son responsables de los cambios físicos en las niñas en esta etapa de la vida, cambios como son el aumento del tamaño de las mamas o el vello púbico, entre otros. Con el inicio de la vida fértil de la mujer los ovarios son los responsables de la liberación de óvulos, que son los gametos femeninos.
La liberación de dichos óvulos es a la vez marcador de un calendario mensual de fertilidad que suele abarcar desde la pubertad hasta la edad de la menopausia, un fenómeno que suele producirse en torno a los 45 años y que está relacionado con la bajada en la cantidad de folículos ováricos.
Como curiosidad, decir que es un dato constatado que las niñas nacen con un número finito de óvulos, una cifra que se va perdiendo a lo largo de la vida.
Partes y producción hormonal
Desde el punto de vista anatómico, el ovario puede dividirse en tres partes: corteza, médula e hilo o red ovárica. En cuanto a la producción hormonal, decir que estos órganos del aparato reproductor femenino son los responsables de la producción de las siguientes hormonas femeninas: el estrógeno y la progesterona, unas hormonas cuya producción va disminuyendo paulatinamente con la llegada de la menopausia.
Los estrógenos son hormonas sexuales encargadas de preparar el aparato genital femenino para la ovulación y fecundación, e intervienen en el metabolismo de las grasas y el colesterol. También se les atribuye la disminución de la presión arterial, distribuyen la grasa corporal y regulan la libido.
En lo que se refiere a la progesterona, esta juega un papel fundamental durante el embarazo, ya que ayuda a que el útero mantenga el óvulo fertilizado. También interviene en la producción de leche.
Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre el Ovario.