Contenidos
¿Qué son los órganos del sistema digestivo?
El sistema digestivo está formado por los órganos que se encargan de realizar la digestión, es decir, realizan el procesamiento de los alimentos y los líquidos para que se degraden en sustancias más pequeñas que puedan ser absorbidas y utilizadas por el organismo como fuente de energía o para la creación de nuevos tejidos y la reparación de los mismos.
Los órganos que componen el sistema digestivo se dividen en órganos huecos: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso y ano (tubo digestivo), y en órganos sólidos: hígado, vesícula biliar y páncreas (órganos accesorios). De esta manera podemos dividir el sistema digestivo en dos partes:
Tubo digestivo o tracto gastrointestinal
Mide en torno a 9 metros de longitud. Es un tubo continuo que se inicia en la boca y termina en el ano. Las partes u órganos que lo conforman son los siguientes:
Boca o cavidad oral
La boca se encarga de introducir los alimentos en el organismo, lo que se conoce como ingestión. Los dientes, mediante la masticación, trituran los alimentos con la ayuda de la lengua y las mejillas, que junto a humedad que proporciona la saliva, secretada por las glándulas salivales, convierten los alimentos triturados en el bolo alimenticio.
Faringe
La faringe conecta la boca y las fosas nasales con el esófago y la laringe, por lo que pertenece tanto al sistema digestivo como al sistema respiratorio. Cuando el bolo alimenticio es deglutido y pasa a la faringe, la epiglotis se cierra para que los alimentos pasen al esófago y no a la tráquea. Gracias a este cartílago (epiglotis) el bolo sigue su curso por el tubo digestivo.
Esófago
Es un tubo muscular de aproximadamente 25 centímetros que conecta la faringe con el estómago. Su función es la de transportar el bolo alimenticio hacia el estómago. El esófago discurre por el cuello y el tórax y atraviesa el diafragma, llegando hasta la parte superior del abdomen.
Estómago
El estómago mide unos 18 centímetros de longitud y conecta el esófago con el intestino delgado. Es el órgano encargado de mezclar el bolo alimenticio con el jugo gástrico para descomponer los alimentos y formar el quimo.
En el orificio superior del estómago, el cardias, se encuentra el esfínter inferior del esófago, que regula el paso del alimento del esófago al estómago y además evita la regurgitación del contenido gástrico. En el orificio inferior, el píloro, se encuentra el esfínter pilórico, que administra el paso del alimento desde el estómago hacia el intestino delgado.
Intestino delgado
El intestino delgado es la parte más larga y delgada del tubo digestivo. Mide en torno a 6 o 7 metros de longitud y conecta el estómago con el intestino grueso. Se divide en tres partes: duodeno, yeyuno e íleon.
- El duodeno es la primera parte del intestino delgado. El quimo formado en el estómago pasa al duodeno, donde se mezcla con la bilis secretada por la vesícula biliar y los jugos provenientes del páncreas. En el duodeno comienza la absorción de nutrientes, vitaminas y minerales.
- El quimo pasa a la segunda parte del intestino delgado; el yeyuno, donde el jugo intestinal degrada las proteínas, los hidratos de carbono y las grasas. El yeyuno presenta una gran cantidad de vellosidades intestinales, que se encargan de la absorción de la mayoría de nutrientes hacia el torrente sanguíneo.
- En la última porción, el íleon, se siguen digiriendo alimentos y absorbiendo nutrientes, aunque en menor medida. Se une al intestino grueso a través de la válvula ileocecal.
Intestino grueso
El intestino grueso es la última parte del tubo digestivo. Mide 1,5 metros de longitud y se encarga principalmente de la absorción de agua y de la acumulación y expulsión del material de desecho que no se ha digerido (heces). Se divide en cuatro partes: ciego, colon, recto y ano.
- El ciego es la primera parte del intestino grueso. Se encarga de retrasar el avance del contenido intestinal y de descomponer sustancias de difícil absorción, como la celulosa. Tiene forma de saco y en él se encuentra el apéndice.
- El colon es la parte más larga del intestino grueso. Se divide en cuatro secciones: colon ascendente, colon transverso, colon descendente y colon sigmoideo. El colon se encarga de absorber el agua y las sales antes de que el material de desecho sea expulsado del organismo.
- El recto se encuentra inmediatamente después del colon sigmoideo y es la última parte del intestino grueso. Recibe el material de desecho que se ha formado a lo largo del proceso de digestión.
- El ano es el orificio que se encuentra al final del recto y es el encargado de expulsar el material fecal.
Órganos accesorios
Los órganos accesorios del sistema digestivo son el hígado, la vesícula biliar y el páncreas.
Hígado
El hígado se localiza en la parte superior del abdomen. Tiene forma triangular y mide aproximadamente 25 centímetros de ancho. Su peso es de 1,5 kilogramos. El hígado se divide en dos lóbulos principales: el lóbulo derecho, más grande, y el lóbulo izquierdo, más pequeño.
El hígado está formado principalmente por hepatocitos (80%), que son los encargados de secretar la bilis, un líquido de color amarillento o pardo verduzco que se libera al duodeno y tiene un papel esencial en la digestión de los alimentos, principalmente en la absorción de las grasas.
Además de la producción de bilis, el hígado tiene otras importantes funciones, como almacenar glucógeno y ciertas vitaminas, sintetizar proteínas plasmáticas y desintoxicar la sangre del organismo, metabolizando gran cantidad de fármacos, toxinas y sustancias como el alcohol.
Vesícula biliar
Se sitúa justo por debajo del hígado, al que está adherida. Tiene un tamaño de unos 6 centímetros. Está conectada al duodeno por el conducto colédoco, a través del cual pasa la bilis hacia dicha porción del intestino delgado. Su función principal es la acumulación de la bilis hasta que el proceso de digestión requiera de su liberación. La vesícula biliar es capaz de almacenar hasta 50 mililitros de bilis.
Páncreas
Es un órgano glandular situado detrás del estómago, entre el duodeno y el bazo. Mide unos 15 centímetros de largo. El páncreas pertenece tanto al sistema endocrino como al sistema digestivo. Como glándula endocrina se encarga de liberar a la sangre diversas hormonas como la insulina, la somatostatina, el polipéptido pancreático o el glucagón.
Como glándula exocrina realiza una función esencial en el aparto digestivo, secretando jugo pancreático y liberándolo al duodeno a través del conducto pancreático. El jugo pancreático tiene en su composición bicarbonato, que es el encargado de neutralizar los ácidos presentes en el quimo que proviene del estómago. Además, este jugo contiene enzimas digestivas encargadas de la degradación de las proteínas, los hidratos de carbono y las grasas presentes en los alimentos.
Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre los órganos del sistema digestivo.