Sobre este artículo:

Riñones

riñones

Contenidos

¿Qué son los Riñones?

Los riñones son los principales órganos que componen el aparato urinario. Son bilaterales y se sitúan en el retroperitoneo (área que se encuentra en la parte posterior del abdomen detrás del peritoneo), concretamente en los cuadrantes abdominales superior derecho y superior izquierdo. Tienen forma de frijol y es, precisamente, esta forma que tienen tan característica la que ayuda a su orientación, ya que su borde cóncavo siempre se orienta hacia la línea media del cuerpo.

Los riñones son, como se ha comentado anteriormente, órganos retroperitoneales, lo cual significa que no están envueltos dentro del peritoneo visceral, sino más bien se encuentran ubicados detrás del peritoneo parietal posterior, aplicados contra la pared abdominal posterior. Debido a esta localización, la forma más simple de examinar los riñones de un paciente con un ultrasonido es mediante un abordaje posterior.

Forma de los Riñones

El peso de los riñones equivale al 1 % del peso corporal total de una persona. Los riñones tienen un lado cóncavo y otro convexo. En la porción cóncava que mira hacia adentro hay una región central llamada hilio por la cual entra en el riñón la arteria renal y sale la vena renal y el uréter.

En el riñón humano pueden distinguirse dos áreas diferenciadas, una zona externa de color más claro que se llama corteza y otra interna que recibe el nombre de médula renal. La médula renal contiene entre 8 y 18 estructuras de forma cónica que se llaman pirámides renales. En el vértice de cada pirámide se encuentra la papila renal muy próxima al hilio. Del hilio renal parte el uréter por el cual la orina transita hasta la vejiga urinaria desde donde se vierte al exterior a través de la uretra.

Partes de los Riñones

partes de los riñones

La histología del riñón se puede estudiar en las siguientes partes:

  • Corteza renal. Es la parte externa del riñón y tiene aproximadamente 1 cm de grosor, de coloración rojo pardo y fácilmente distinguible al corte de la parte interna o medular. Forma un arco de tejido situado inmediatamente bajo la cápsula renal. Recibe el 90 % del flujo sanguíneo renal y su principal función es la filtración, la reabsorción y la secreción.
  • Médula renal. Está compuesta por entre 8 y 18 formaciones cónicas mencionadas anteriormente y que reciben el nombre de pirámides renales o pirámides de Malpighi. La amplia base de cada pirámide hace frente a la corteza renal, y su papila, apunta internamente, descargando en el cáliz menor, el cual a modo de embudo confluye en la pelvis renal. Las pirámides parecen rayadas porque están formadas por segmentos paralelos rectos de túbulos renales. Entre una pirámide renal y otra se encuentran las columnas de Bertin, estructuras que están compuestas por el mismo tejido que la corteza renal que, por su situación, se consideran parte de la médula.
  • Nefrona. A nivel microscópico, el riñón está formado por muchísimas unidades, conocidas como nefronas, (entre 800.000 y 1.000.000) que filtran la sangre y producen la orina. A su vez, cada una de ellas contiene un glomérulo rodeado por una estructura con una pared muy delgada en forma de tazón, que es la cápsula de Bowman. En la nefrona hay también un conducto diminuto llamado túbulo que desagua el líquido desde el espacio en la cápsula de Bowman. Dicho espacio es conocido como espacio de Bowman. Cada túbulo tiene tres partes conectadas entre sí: el túbulo proximal, el asa de Henle y el túbulo distal. La tercera parte de la nefrona es un conducto colector que evacua el fluido desde el túbulo. Después de haber salido del conducto colector, el líquido se considera orina.

Enfermedades de los Riñones

En cuanto a las enfermedades que afectan al riñón, casi todas de éstas actúan sobre las nefronas y les hacen perder su capacidad de filtración, proceso que se denomina insuficiencia renal.

La insuficiencia renal puede suceder rápidamente, a menudo como resultado de un traumatismo de riñón o intoxicación, pero casi todas las patologías del riñón destruyen las nefronas de manera lenta y silenciosa, provocando insuficiencia renal crónica que se agrava progresivamente con el transcurso de los años.

Las dos causas más comunes de insuficiencia renal crónica son la diabetes y la hipertensión. Las especialidades médicas que estudian los riñones y las enfermedades que le afectan son la nefrología y la urología.