Sobre este artículo:

Órgano

Un órgano es una colección de tejidos que estructuralmente forman una unidad en el cuerpo y que participa en la realización de una función específica.
organo

Contenidos

¿Qué es un órgano?

A nivel biológico, cualquier ser vivo tiene una serie de órganos que se encargan de realizar las distintas funciones necesarias para la vida misma.

Los seres humanos, cualquier animal, mamíferos, peces, reptiles o aves, y también las plantas, cuentan con órganos, estructuras más o menos complejas que se ubican en puntos concretos del organismo para llevar a cabo su misión, siempre necesaria y en determinados casos, vital.

Un órgano es un conjunto de tejidos específicos que, unidos, consiguen crear una estructura biológica funcional. Músculos, nervios, tejido epitelial o tejido conectivo, en combinación perfecta, son el origen de cualquier órgano, desde nuestro corazón o nuestros pulmones, hasta los órganos reproductores de un ave o la raíz de un vegetal.

Esa agrupación de tejidos da forma a una estructura única, que es el órgano, con un fin concreto: poder desarrollar una función determinada. Puede ser bombear el torrente sanguíneo, proporcionar oxígeno, filtrar y eliminar las toxinas del organismo…de hecho la palabra órgano procede del latín ‘organum’ y significa instrumento o herramienta. Nuestros órganos son esas herramientas que hacen posible el desarrollo de la vida.

Estructura y funciones básicas de los órganos

función de los órganos

En cualquier organismo pluricelular, los órganos son los encargados de cumplir funciones específicas. Para entender su estructura, hay que partir de la propia cadena biológica, en la que la célula es el primer eslabón.

La unión de las células origina los diversos tejidos que, agrupados, dan lugar a los distintos elementos de un cuerpo: huesos, músculos, tendones, venas y arterias y también órganos, las estructuras más complejas.

Los órganos, a su vez, forman parte de los distintos sistemas o aparatos que componen el cuerpo humano o el de otros seres vivos como el aparato respiratorio, que parte de un órgano concreto que son los pulmones, o el sistema cardiovascular, con el corazón como eje central del sistema.

Aun formando parte de aparatos o sistemas, el órgano es siempre un elemento concreto, una parte claramente diferenciada del cuerpo, con una forma definida y una ubicación específica en el conjunto del organismo.

En el caso de los seres humanos se consideran órganos vitales: el cerebro, el corazón, los pulmones y los riñones (en estos dos últimos casos, es necesario contar al menos con uno de ellos para vivir), aunque la lista de órganos es extensa: el estómago y el hígado, que forman el aparato digestivo que permite la alimentación y absorción de nutrientes a los seres vivos, los ovarios y testículos, órganos del aparato reproductor femenino y masculino o el páncreas en el sistema endocrino son solo una pequeña muestra.

Además, no hay que olvidar los órganos con los que cuentan también las especies vegetales superiores (plantas que se reproducen por semillas). En ellas, la raíz, el tallo o la yema que une las hojas al tallo son también estructuras celulares que, agrupadas en tejidos, forman los órganos que la planta necesita para su desarrollo y reproducción.

Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre los órganos.