¿Qué es la Oreja?
El pabellón auricular u oreja es la única parte visible del oído. Es una estructura cartilaginosa (compuesta por cartílago y piel) cuya función es captar las vibraciones sonoras y redirigirlas hacia el interior del oído.
Muchos animales son capaces de mover a voluntad la oreja hacia la dirección de la que procede el sonido. Sin embargo, el pabellón auricular humano es mucho menos móvil; aunque eso no significa que sea totalmente inmóvil, pues puede permitirse ciertos movimientos mínimos, aunque no se posee control voluntario de los músculos sobre su orientación.
Algunos sujetos pueden lograr mover sus orejas levemente bajo entrenamiento. A medida que el ser humano envejece, las orejas continúan su crecimiento, el lóbulo cae por gravedad tomando mayores proporciones y el acceso al canal auditivo, el trago y el antitrago adquieren mayor pilosidad.
Estructura helicoidal de la oreja
Sin la existencia de esta estructura helicoidal, que como un embudo canaliza el sonido, las ondas frontales llegarían al oído de forma tangencial y el proceso de audición resultaría menos eficaz, pues gran parte del sonido se perdería:
– Parte de la vibración no penetraría en el oído,
– Parte de la vibración rebotaría sobre la cabeza y volvería en la dirección de la que procedía (reflexión)
– Parte de la vibración lograría rodear la cabeza y continuar su camino (difracción).
El pabellón tiene esa forma porque le permite captar y dirigir las ondas sonoras hacia el oído medio donde se encuentra el tímpano.
Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre la oreja.
Contenido Relacionado: