Sobre este artículo:

Organos del cuerpo humano / Oído / Oído Interno

Oído Interno

El oído interno está constituido por la cóclea y los canales semicirculares. Éste primero es el órgano sensorial principal encargado de la audición.
funcion-del-oido-interno1

¿Qué es el Oído interno?

El oído interno, también llamado laberinto, es la parte del sistema auditivo que se encuentra a mayor profundidad en la cabeza de un ser humano. Es el último engranaje de todo el proceso de transformación para que los sonidos puedan ser interpretables por el cerebro.

En el oído interno se encuentran tanto las partes esenciales para el sistema auditivo como las piezas que permiten que las personas tengan un correcto sentido del equilibrio y la percepción en el espacio o entorno.

Función del oído interno

En el proceso de transformación de las ondas acústicas captadas por el oído externo hasta el impulso nervioso que llega al cerebro, el oído interno es el responsable de realizar el último paso. Esto significa que es el encargado de transformar las ondas mecánicas en señales eléctricas.

A parte de ello, en el oído interno también se localizan los órganos que ayudan a que las personas tengan equilibrio y se ubiquen en el espacio. El sistema vestibular es el responsable de desarrollar esta función.

Algunas enfermedades e infecciones de vías respiratorias pueden afectar al funcionamiento óptimo del oído interno, ya sea en el equilibrio o en la capacidad de audición. La sensación de vértigo, así como la sensación de taponamiento de los oídos, son dos de los síntomas más comunes en este tipo de problema.

Partes que forman el oído interno

partes del oido interno

El oído interno puede diferenciarse en tres partes bien diferenciadas: la cóclea, el sistema vestibular y el nervio auditivo. Son fácilmente identificables gracias a la forma que tienen como a la propia función que desempeñan.

Cóclea

La cóclea, también llamado caracol por su forma, es un tubo espiral que contiene líquido en su interior. Se encuentra entre los huesecillos del oído medio, en concreto en contacto con el estribo, y el nervio auditivo.

Esta parte del oído interno tiene la función de transformar las señales acústicas recibidas por parte del estribo en impulsos eléctricos que se puedan desplazar a través del sistema nervioso.

Las vibraciones de los huesecillos hacen que el líquido contenido en la cóclea se mueva, siendo interpretado por las células ciliadas que se encuentran en el interior de la misma. Así pues, ellas son las responsables de emitir los impulsos eléctricos según la vibración que perciban.

Sistema vestibular

El sistema vestibular es el componente del oído interno encargado de la función del equilibrio. Para ello utiliza dos partes clave con tal de lograrlo: el vestíbulo y los conductos semicirculares.

El vestíbulo está compuesto por dos sacos llenos de líquido que se denominan sáculo y utrículos. En su interior se encuentran células ciliadas que son las responsables de interpretar tanto la aceleración como la gravedad que afecta al cuerpo de una persona.

Esta capacidad se complementa con los conductos semicirculares, que son tres tubos también llenos de líquido y con células ciliadas que permiten interpretar la horizontalidad y la verticalidad. La combinación de ambas partes logra que un ser humano desarrolle el equilibrio de forma óptima.

Nervio Auditivo

Por último, el nervio auditivo es el responsable de transportar tanto las interpretaciones de las vibraciones acústicas de la cóclea como el movimiento del sistema vestibular hacia el cerebro.

También llamado nervio vestibulococlear, que es el octavo nervio craneal, se ramifica en nervios que transmiten las diferentes señales del equilibrio además de las propias señales de sonido.

El origen del nervio es doble: por un lado, el nervio coclear comienza en el ganglio de Conti, localizado en la cóclea; por otro, el nervio vestibular comienza en el ganglio de Scarpa. Ambos inicios se acaban uniendo en el nervio auditivo hasta conectar con la resta del sistema nervioso.

Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre el oído interno.