Sobre este artículo:

Neurocráneo

El neurocráneo humano está conformado por 2 segmentos. Está constituido por un total de 8 huesos que se encargan de alojar y proteger al encéfalo.
neurocraneo

Contenidos

¿Qué es el Neurocráneo?

El neurocráneo está compuesto por los huesos que forman la cavidad cráneo-encefálica. Se trata de una estructura ósea que tiene como función recubrir y proteger el encéfalo y las meninges craneales. Estas meninges que consisten en membranas de tejido conectivo son tres: duramadre (la superior), aracnoides (la intermedia) y piamadre (la interna) y son las encargadas de brindarles una protección blanda al sistema nervioso central.

Asimismo, el neurocráneo, está conformado por una parte superior denominada calota o bóveda craneal y una inferior llamada base del cráneo. La primera se corresponde con el espacio ocupado por el cerebro, mientras que la base consta de dos superficies: una externa y otra interna.

Partes del neurocráneo

partes del neurocraneo

La bóveda craneal consta de tres capas diferenciadas: tabla externa (hueso cortical), diploe (hueso esponjoso o médula ósea) y tabla interna (hueso cortical). Recubierta por el cuero cabelludo, la calota está comprendida por un conjunto de huesos articulados entre sí: el frontal, los parietales, porción de las escamas de los temporales y porción del occipital.

Esta estructura firme o casco resistente resulta de la unión de dichos huesos mediante unas articulaciones fibrosas llamadas suturas que poseen características únicas y que aparecen exclusivamente en la cabeza.

Existen cuatro clases de suturas (escamosas, esquindiléticas, dentadas y serradas). Entre las principales se encuentran las siguientes: la sutura coronal o frontoparietal, que se ubica entre el frontal y las parietales, la sutura sagital o interparietal se haya entre los dos parietales, y la sutura lambdoidea o parietoocipital, se encuentra entre el occipital y los parietales.

Por su parte, la base del cráneo comprende el resto de las partes del esqueleto de la cabeza y consta de dos superficies: una interior y otra exterior. La porción interna (cara interior que mira hacia el cerebro) se divide en tres sectores: la fosa craneal anterior, la fosa craneal media y la fosa craneal posterior, cada una de estas fosas posee forámenes, es decir: está perforada por numerosos orificios que dan paso a los nervios, las arterias y las venas.

En cuanto a la superficie externa, esta se encuentra dividida en tres áreas: la facial, la yugular y la occipital y es aquella que tiene contacto con los músculos, piel, glándulas y pelo.

El límite entre base y bóveda se encuentra representada por una línea sinuosa circunferencial que va desde el surco nasofrontal hacia la protuberancia occipital externa.

Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre el neurocráneo.