Contenidos
La medicina es una ciencia que siempre está en constante evolución.
Cada una de sus ramas se ha ido expandiendo poco a poco con el paso de los tiempos, aprendiendo a adaptarse a nuevos virus, bacterias, y creando nuevos anticuerpos y defensas para combatir todas estas enfermedades.
🔎¿Qué es la Neumología?
La neumología es una especialidad dentro de la medicina que estudia todas las patologías del sistema respiratorio, se enfoca en el diagnóstico, tratamiento y prevención de todas las enfermedades relacionadas con los pulmones, bronquios, alveolos, pleura, mediastino, etc.
En este vídeo a continuación lo explican muy bien:
A los médicos que ejercen esta especialización se les denomina neumólogos.
✏️ Historia de la Neumología
En los inicios del siglo XIX, Rene Hyacinthe Laennec, fue el medico que invento el estetoscopio, siendo este de origen francés.

A partir de este invento se fueron separando los estudios de las vías respiratorias con los de cardiología a partir de la ley de especialidad en España en el año 1977, creando una disyuntiva entre los médicos que tenían su especialidad en pulmón en corazón a forzarlos a elegir una rama en específico, si cardiólogos o neumólogos.
📚 Enfermedades que tratan en la neumología
Existen varios tipos de enfermedades pulmonares que pueden clasificarse como las consecuencias de consumir tabaco y/o fumar. Algunas de ellas pueden ser:
- Insuficiencia respiratoria: esta insuficiencia aparece como un efecto secundario de otras enfermedades pulmonares, normalmente aparecen en personas mayores o personas que sufren de enfermedades pulmonares crónicas. La enfermedad consiste en que no llega suficiente oxígeno al cerebro ni al corazón.
- Cáncer de pulmón: a pesar de que se demuestre que todas las células cancerígenas existen dentro de nuestro cuerpo, siempre existen factores externos dentro de nuestra vida. Este es el caso del cáncer de pulmón, normalmente se desencadena en fumadores pasivos. Está demostrado que el humo que bota el cigarro es el doble de dañino que el humo que aspira directamente del cigarro.
- Bronquitis: esta consiste en la inflamación de los bronquios, los síntomas que normalmente se presentan son fiebre, expectoración, presión en el pecho, y respiración forzada. Puede ser derivada de algún microorganismo o puede llegar a ser crónica si no se trata de inmediato.

- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica: la raíz de esta enfermedad explota por sustancias irritantes o tabaco, y se presentan síntomas como expectoración, tos, etc. Esta enfermedad hasta ahora no se ha encontrado una cura, pero si como aliviar los síntomas.
- Neumonía: esto tiene origen de una infección, puede ser por un virus, una bacteria o de hongos. Al pasar la edad de los 65 años es muy probable que pueda padecer esta enfermedad, y aumenta más el riesgo si tiene problemas de salud o ya viene con problemas respiratorios previos. Existe una vacuna que puede prevenir una de las bacterias más frecuentes que causa la neumonía, la cual es conocida por el nombre de neumococo.
- Enfisema: es un tipo de EPOC según las investigaciones, y crea lesiones graves en los alveolos, terminando en una insuficiencia respiratoria. Normalmente se da en fumadores como muchos casos, y dependiendo de qué tan grave sean los síntomas una vez diagnosticado el enfisema, más fuerte o profundo será el tratamiento.
- Embolia: la embolia es una enfermedad que produce un bloqueo de la arteria principal pulmonar, normalmente frente a la presencia de algún coagulo procedente de la pierna (puede ser trombosis venosa profunda) la cual puede causar un daño grave y hasta permanente en el pulmón de la persona, e incluso también afectar a otros órganos allegados por no recibir el oxígeno suficiente. Puede detectarse al observar falta de aire, dolor en la caja torácica, sensibilidad y zonas rojas en las piernas, así como también puede ser totalmente asintomático.
📑 Diagnósticos en la Neumología
En esta rama de la ciencia, existen maneras de evaluar a los pacientes y detectar alguna de las enfermedades anteriormente explicadas.
Cada rama de la medicina tiene sus instrumentos propios y su manera de diagnosticar a los pacientes. En el caso de la Neumología, uno de los exámenes más comunes es la espirometría, el estetoscopio, el broncoscopio y muchos otros que ayudan a diagnosticar que enfermedad puede tener el paciente.

El broncoscopio es el instrumento ideal para hacer el diagnóstico del cáncer de pulmón en fase temprana, también están los diagnósticos de patología autoinmune no filiada, el legrado, cepillado y lavado bronquial, entre otros.
La espirometría mide la capacidad del pulmón, y también evalúa la función bronquial, ayuda mucho para diagnosticar enfermedades como el asma y el EPOC. Las biopsias de pulmón y pleura se hacen con muestras de tejido pleural o pulmonar, y normalmente es para el diagnóstico de enfermedades oncológicas o infecciosas.
Esta especialidad actualmente ha sido sumamente útil para atacar de manera más efectiva las enfermedades que se relacionan con el sistema respiratorio.
Sabemos que todo el cuerpo humano se conecta entre todo, y la falla de un sistema representa una falla en cadena a través del tiempo que se pase con la enfermedad. Toda esta información está basada en análisis médicos.
Contenido Relacionado: