Contenidos
¿Qué es el Nervio troclear (IV par craneal)?
El IV par craneal, es el nervio troclear, conocido antiguamente como nervio patético, aunque ya no se le da este nombre. Es un pequeño nervio craneal, netamente motor y es el más fino de todos, pero además tiene el trayecto intracraneal más largo.
El nervio troclear, inerva al músculo oblicuo superior u oblicuo mayor del ojo, el cual controla el movimiento del globo ocular hacia abajo y hacia afuera.
Este nervio recibe su nombre por la terminación del tendón que atraviesa el bucle fibroso llamado, tróclea. En latín la palabra tróclea se refiere a polea, que no es otra cosa que un mecanismo que permite el movimiento giratorio.
El punto de salida del nervio patético es la fisura orbitaria superior. Por su parte, la clasificación que corresponde con este nervio es la ESG (Eferente somático general).
Origen y trayecto del nervio troclear
Cuando se estudian los pares craneales es importante definir tanto el origen como el trayecto de este. En este caso, el origen real es el núcleo motor del IV par craneal, que se encuentra en el mesencéfalo cerca del colículo inferior y conduce información motora al músculo oblicuo superior. En cuanto su origen aparente, está en la parte inferior del colículo inferior, en el mesencéfalo dorsal.
Es el único nervio craneal que se cruza tras su origen real antes de emerger a través de su origen aparente. Además, de ser el único que emerge en la cara posterior del tallo cerebral.
El núcleo del nervio troclear izquierdo da origen al nervio troclear derecho, es decir, es contralateral.
Al salir de su origen rodea los pedúnculos cerebrales y llega a la pared externa del seno cavernoso, y se ubica debajo del nervio III, que es el oculomotor y por encima del nervio VI, que es el abductor.
Luego, sale del cráneo a través de la hendidura senoidal por fuera del anillo de Zinn y así entra a la orbita por un trayecto que la dirige hacia la pared superior para llegar al músculo oblicuo superior.
Funciones del nervio troclear
El nervio troclear es solo uno de tres de los nervios que interfieren directamente con el movimiento del globo ocular. Es por tal motivo, que cada uno se encarga del desplazamiento y movimiento del ojo. En el caso del nervio troclear tiene tan solo dos movimientos permitidos:
- Depresión y elevación ocular, este desplazamiento permite mirar hacia abajo y hacia arriba.
- Intorsión y extorsión, este se refiere a los movimientos en dirección nasal, como las agujas del reloj y en el sentido contrario.
El músculo oblicuo superior está justo detrás del globo ocular, mientras que el tendón se ajusta a su cara superior. En ese sentido, la fuerza de tracción del tendón se divide en dos. El primero que tiende hacia adelante para generar el desplazamiento hacia abajo y otro interno, que permite el movimiento giratorio hacia afuera.
Parálisis del nervio troclear
Hay ciertas lesiones clínicas que pueden afectar el correcto funcionamiento del nervio troclear, entre ellas, la parálisis de sus fibras nerviosas, la cual puede manifestarse en la incapacidad o dificultad de movimiento y contracción del ojo.
La endotropia y la hipertropia, son solo algunas de las formas más comunes pero poco frecuentes, en las que pueden aparecer los daños al nervio, donde se percibe una desviación hacia adentro o aumento en la aducción, según sea el caso.
Por otro lado, también está la diplopía, que por lo general es vertical, pero puede tener en algunos casos torsiones variables y horizontales.
Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre el nervio troclear.