Contenidos
Nervio Olfatorio (I par Craneal)
El nervio olfatorio también conocido como nervio olfativo, es el primero de los doce pares craneales y, además el más corto de ellos. Se ubica en la parte inferior de la cara medial del hueso frontal.
Características del nervio olfatorio
Este nervio, particularmente, se encarga de analizar la información odorífera en los seres humanos. Aunque, para algunos, puede que tenga un papel de menor importancia en relación con los otros sentidos como la vista, la audición, el gusto y el tacto; el olfato es un sentido netamente químico, que cumple funciones relevantes como: evocar recuerdos, sensaciones y emociones, ya que el humano es capaz de reconocer entre más de 10.000 olores.
Una de sus principales características, es su comunicación directa con la corteza olfatorio en el lóbulo temporal del cerebro. Dicho esto, su origen real es la mancha olfatoria, un cúmulo de neuronas en forma de abanico que tiene ases nerviosos en distintas disposiciones espaciales, y le dan a la mucosa olfatoria un color amarillento.
Este tejido nervioso se encarga de receptar las moléculas y convertirlas en impulsos eléctricos para poder oler.
Funciones del nervio olfatorio
Para entender un poco mas todo lo relacionado al nervio olfatorio, y de cómo se logra percibir aromas, es necesario conocer cuáles son sus funciones.
Uno de los datos más importantes se refiere a su clasificación, pues es un nervio puramente sensitivo, es decir, solo recibe aferencias. Su principal función es recoger información sensorial especial, lo que se refiere más propiamente a la sensibilidad del olfato.
Esta información se origina en el epitelio de la fosa nasal o epitelio olfativo y viaja hasta el cerebro a través de los componentes del nervio olfativo y la vía olfativa. Mas concretamente, el nervio olfatorio, es el encargado de que los estímulos odoríferos se hagan consientes, y es allí donde se proyecta el impulso a diversas partes del cerebro los cuales generan una respuesta somática, visceral, emotiva o cognitiva.
Composición del nervio olfatorio
Este nervio, se estudia como una vía, la olfatoria, que se divide en niveles. El primero de ellos comprende las neuronas bipolares de la mucosa olfatoria, la cual se encuentra dentro de las fosas nasales y este se extiende desde el hueso etmoides craneal hasta el cornete superior.
Por otra parte, las dendritas de las neuronas receptoras son el lugar donde se originan los dos nervios olfatorios. Mientras que los axones hacen el recorrido por medio de micro orificios en la lámina cribosa del etmoides y las señales olfativas terminan siendo procesadas en las terminaciones esféricas de las células olfativas.
Sus dendritas son las encargadas de captar los estímulos odoríferos y los axones atraviesan la lámina cribosa del etmoides para así, llegar a las neuronas del bulbo olfatorio con las que hacen sinapsis en forma de glomérulos.
Está formado por el bulbo olfatorio y sus prolongaciones, se encuentra sobre la lámina cribosa de etmoides en el piso de la fosa craneal anterior, donde los estímulos eléctricos se unen y se dirigen al tracto olfatorio, la continuación inmediata del bulbo.
Debajo del lóbulo frontal al llegar a la sustancia perforada posterior se divide en dos: cintilla medial y cintilla lateral. La medial regresa al otro lado del bulbo olfatorio, mientras que la lateral se encarga de llegar a la corteza olfatoria primera y luego a la secundaria.
Tipos de trastornos de la función del nervio olfatorio
Existen diversos trastornos que pueden impedir el correcto funcionamiento de la función del olfato las cuales suelen ser provocadas por diversas causas, a estas se les denomina: disosmias.
Las disosmias más conocidas son:
- Anosmia
- Hiposmia
- Hiperosmia
- Parosmia
- Fantosmia
- Cacosmia
Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre el nervio olfatorio.