Contenidos
¿Qué es el Nervio Espinal?
Los nervios espinales son un conjunto de nervios que conectan las distintas partes del cuerpo con la médula espinal.
También conocidos como nervios raquídeos, pertenecen al Sistema Nervioso Periférico (SNP) y su misión principal consiste en recoger estímulos exteriores e interiores, enviárselos al Sistema Nervioso Central (SNC) y transmitir de vuelta su respuesta.
Los nervios espinales parten de los segmentos medulares a lo largo de toda la médula espinal y atraviesan los músculos vertebrales de todo el cuerpo.
La mayor parte de los órganos, músculos y glándulas transmiten y reciben información a través de los nervios espinales. Recogen información sensitiva y motora y se la trasmiten al SNC, desde donde se envían las órdenes que esos mismos nervios transforman en estímulos nerviosos. Esta función bidireccional los convierte en nervios mixtos.
Los pares de nervios espinales
Tenemos 31 pares de nervios espinales que emergen del conducto vertebral a través del foramen intervertebral. Éste está situado debajo de la vértebra de la que reciben el nombre y determina su función de inervación. Un solo nervio puede ocuparse de varios órganos y glándulas distintas.
Así pues, disponemos de:
8 pares de nervios cervicales que transmiten impulsos sensoriales e inervan la piel de cuello, oreja, parte trasera de la cabeza y hombro.
12 pares de nervios torácicos (T1-T12). Se ocupan de las funciones de los órganos y glándulas de la cabeza, cuello, tórax y abdomen.
5 pares de nervios lumbares (L1-L5). La mayoría de estos nervios forman el plexo lumbar, encargado de la inervación del tronco y de los miembros inferiores (muslo y pierna).
5 pares de nervios sacros (S1-S5), que conforman parte del plexo sacro, donde se realiza la inervación de los miembros inferiores, los glúteos y la pelvis, incluyendo los órganos sexuales y viscerales.
1 par de nervios coccígeos (Co1). Son los encargados de inervar la articulación sacrococcígea (sacro y pelvis) y una parte del elevador del ano. Existen, además, otros dos pares de nervios coccígeos vestigiales.
Debido a que la medula espinal es más pequeña que la columna vertebral, no todos los segmentos de los que emergen los nervios están alineados con su vértebra correspondiente. Las raíces de los nervios inferiores: lumbares, sacros y coxígeos, deben descender para alcanzar sus forámenes, formando una disposición en ramo conocida como cola de caballo.
Formación de los nervios espinales
Cada nervio espinal está compuesto por una mezcla de fibras motoras y sensitivas que emergen de la médula espinal a través de cuatro haces de axones o raíces nerviosas, dos a la izquierda y dos a la derecha del segmento.
Cada raíz está constituida por aproximadamente ocho filetes radiculares o raicillas y está encargada de una misión diferente: la raíz dorsal o posterior se ocupa de la información sensorial, y la ventral o anterior, de la actividad motora.
Estas raíces se unen en el foramen intervertebral para formar el nervio espinal, compuesto por fibras sensitivas, motoras y autónomas. A medida que salen de la médula espinal, las raíces ventrales y dorsales se unen para formar el ganglio espinal o de raíz dorsal.
La raíz dorsal es de mayor tamaño que la ventral y dispone de más radículas. Su tamaño determina el tamaño del nervio espinal. Contiene el ganglio en el que se encuentran las neuronas sensitivas que transmiten al Sistema Nervioso Central la información de los receptores localizados en la piel, los músculos y órganos internos.
La raíz ventral responde con los impulsos que emite el Sistema Nervioso Central hacia los receptores de los músculos y glándulas a través de los axones de las neuronas motoras o efectores Es la encargada de la producción del movimiento.
Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre el Nervio Espinal.