Sobre este artículo:

Nervio auditivo

El nervio auditivo, también llamado nervio vestibulococlear o nervio estatoacústico, es el octavo de los doce nervios craneales. Se compone de dos nervios.
nervio-auditivo

¿Qué es el nervio auditivo?

El nervio auditivo es un elemento clave en todo el proceso para convertir los sonidos percibidos en el medio ambiente en una información comprensible para el cerebro humano.

Se trata del octavo nervio craneal, también denominado como nervio estatoacústico o nervio vestibulococlear.

Este nervio es el responsable de que toda la información procesada por el sistema auditivo llegue directamente al cerebro, que será capaz de interpretar el sonido percibido. Además, también transmite información respecto a la sensación de equilibrio, una función también localizada en el oído interno.

Localización del nervio auditivo

El nervio auditivo se encuentra en el interior del cráneo del ser humano, en concreto en los laterales del mismo. Conecta directamente con el oído interno, teniendo origen en el ganglio de Corti en la cóclea, último responsable del proceso de transformación del sonido en un impulso nervioso.

En lo que respecta a los impulsos nerviosos relacionados con el equilibrio, el nervio auditivo tiene una ramificación que va hasta el ganglio de Scarpa, conectado al sistema vestibular conformado por el sáculo, el utrículo y los conductos semicirculares.

Función del nervio auditivo

funcion del nervio auditivo

El nervio auditivo es un transmisor de información correspondiente al sistema nervioso, por lo que su única función es la de transportar los impulsos eléctricos desde los órganos sensoriales localizados en el oído hasta el cerebro.

Para conseguir que un sonido se convierta en un impulso nervioso es necesaria la intervención de las células ciliadas, localizadas en la cóclea y encargadas de transformar las vibraciones acústicas en información transmisible por el nervio auditivo.

Y en lo que respecta a la percepción de equilibrio, el nervio vestibulococlear conecta directamente con los órganos responsables de esta función, que también contienen células ciliadas capaces de transformar el movimiento del líquido contenido en impulsos nerviosos.

En resumidas cuentas, el nervio auditivo es el responsable de llevar los impulsos nerviosos relacionados con la percepción del sonido, la rotación, la gravedad y el movimiento.

Daños y problemas del nervio auditivo

Así como ocurre con otras partes del oído, el nervio auditivo también padece el desgaste del tiempo y de la edad. Un nervio estatoacústico dañado no será capaz de transmitir de forma óptima ni clara la información obtenida por los órganos sensoriales del oído y del equilibrio.

Pero la destrucción de fibras del nervio auditivo no sólo se produce por la edad, sino que también entran en juego afectaciones causadas por el uso de ciertos medicamentos, productos tóxicos que dañan el sistema nervioso e incluso la exposición a ruidos elevados.

También se relaciona con la aparición de acúfenos, así como la percepción de sonidos que en realidad nunca han existido. Aunque no se sabe con exactitud, la teoría indica que el nervio está enviado señales nerviosas al cerebro de forma involuntaria.

Esto último es especialmente relevante debido a los problemas psicológicos asociados. Muchas personas que padecen este tipo de problemas causados por el nervio auditivo tienen tendencia a desarrollar enfermedades mentales, como la depresión.

Algunos otros síntomas que indican que el nervio vestibulococlear está dañado es la pérdida progresiva de audición, así como la incapacidad de comprender conversaciones en entornos ruidosos, como puede ser en un restaurante o una discoteca.

Cuidado de la salud del nervio auditivo

Tal como ocurre con la resta de partes que forman todo el sistema auditivo de una persona, la prevención es la mejor herramienta para alcanzar la vejez con una percepción de los sonidos óptima.

Para ello es fundamental evitar exponerse a sonidos que tengan decibelios demasiado elevados, el uso de ciertos medicamentos ototóxicos e incluso los traumatismos o golpes en el cráneo.

Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre el nervio auditivo.