Sobre este artículo:

Muslo

El muslo humano, también conocido como la región fémur femoral o cuisa, se ubica entre la cintura pelviana por arriba y la pierna por abajo.
muslo

¿Qué es el Muslo?

El muslo humano, también conocido como la región fémur femoral o cuisa, es el segundo segmento de la extremidad inferior o pelviana, comprendida entre la cintura pelviana por arriba y la pierna por abajo. Muslo y pierna se articulan en la rodilla.

Está formada por el fémur y todos los músculos del muslo y estructuras neurovasculares relacionados con él.

Huesos del muslo

El hueso del muslo o fémur, es el hueso largo de la parte superior de la pierna que conecta los huesos de la parte inferior de la pierna (articulaciones de la rodilla) con el hueso pélvico (articulación de la cadera).

El fémur es un hueso largo, con un extremo proximal, un cuerpo y un extremo distal.

– El extremo proximal participa en la articulación coxofemoral y tiene tres reparos anatómicos importantes: la cabeza, el cuello y los dos trocánteres (trocánter mayor y trocánter menor).

– El extremo distal compone la articulación de la rodilla. Sus principales puntos de referencia son el cóndilo medial y el cóndilo lateral.

– El cuerpo del fémur proporciona los puntos de origen e inserción de muchos músculos de las extremidades inferiores.

Músculos del muslo

músculo del muslo

Los músculos del muslo se dividen en tres compartimentos:

– Por una parte, los músculos anteriores del muslo son los flexores de la articulación coxofemoral y los extensores de la articulación de la rodilla.

– Por otra parte, los músculos posteriores del muslo son los extensores de la articulación coxofemoral y los flexores de la articulación de la rodilla.

– Por último, los músculos mediales del muslo son los aductores de la articulación coxofemoral.

En el compartimento anterior del muslo se localizan el cuádriceps femoral o crural, formado por el vasto intermedio, el vasto medial, el vasto lateral y el recto femoral; y el sartorio.

En el compartimento medial se encuentra el músculo aductor mayor del muslo, el músculo aductor largo del muslo, el músculo aductor corto del muslo, el músculo grácil y el músculo pectíneo.

Por último, en el compartimento posterior (zona más conocida como isquiotibiales), están el músculo semimembranoso, el músculo semitendinoso y el músculo bíceps femoral.

Vascularización del muslo

En relación a la vascularización arterial. En el muslo entran tres arterias: la femoral, la obturatriz y la glútea inferior. De ellas, la femoral es la más grande e irriga la mayor parte de la extremidad inferior. Las tres arterias contribuyen a una red anastomótica de vasos alrededor de la articulación de la cadera.

En cuanto al drenaje venoso, se diferencian dos redes venosas. Una red venosa profunda, formada por la vena femoral, y una red venosa superficial, formada por la vena safena interna.

Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre el muslo.