Sobre este artículo:

Sistemas del cuerpo humano / Sistema nervioso / Mesencéfalo función

Mesencéfalo función

El función del mesencéfalo actúa como un maestro de ceremonias, coordinando todos los mensajes que llegan al cerebro y los que salen hacia la médula espinal.
funcion-mesencefalo

¿Qué es el mesencéfalo?

El mesencéfalo es también conocido como el “cerebro medio” y se trata de una masa nerviosa perteneciente al tallo cerebral. Dentro de este se ubica en una parte bastante superior a otras estructuras fundamentales, encima del bulbo raquídeo y el Puente de Varolio. Actúa como un coordinador para gestionar los mensajes que llegan al cerebro y también los que salen en dirección a la médula espinal.

Dónde se encuentra en mesencéfalo

El encéfalo está compuesto por diversos sectores y es una parte importante del sistema nervioso. Se divide en:

  • Rombencéfalo
  • Prosencéfalo
  • Mesencéfalo

El último de ellos es el que nos ocupa y se sitúa concretamente sobre las partes que componen al rombencéfalo. De hecho, comparte con estas estructuras la zona inferior y posterior del cráneo. Además, al mesencéfalo lo atraviesa el acueducto cerebral que conecta dos ventrículos: el tercero y el cuerpo. Es parte del tránsito del líquido cefalorraquídeo.

La función del mesencéfalo

La principal función de esta parte crucial de la anatomía del cerebro es la regulación del movimiento junto con el aporte de estabilidad. Como mencionamos previamente, el líquido cefalorraquídeo lo atraviesa y también se encuentra conectado con los procesos auditivos y visuales.

Estas son las funciones más importantes del mesencéfalo:

  • El movimiento de los ojos
  • El control de las respuestas visuales
  • La regulación de los movimientos musculares
  • La audición de las personas
  • El proceso de dilatación de las pupilas

Las estructuras del mesencéfalo

función mesencéfalo

Esta parte del cerebro está compuesta por varias estructuras diferentes. Son las siguientes:

El téctum

Esta zona está en la parte posterior del mesencéfalo y está formada por las áreas más pequeñas que contiene, denominadas colículos. Los dos colículos superiores son los responsables de los movimientos oculares mientras que los interiores generan respuestas motoras frente a los estímulos auditivos.

El tegmento

El tegmento se sitúa dentro del tronco cerebral y se encarga de controlar las funciones motoras, la atención y la conciencia.

El colículo superior

Este colículo se divide en diversas capas que se encargan de funciones diferentes. Guardan un importante papel en los movimientos de los ojos, la cabeza y el cuello además de recibir el grueso de la información visual procedente de la retina.

El colículo inferior

El colículo inferior, en cambio, está centrado en la parte auditiva y analiza este tipo de respuestas. De hecho, es el que trabaja analizando los sonidos y detectando las fuentes.

La sustancia negra

La sustancia negra contiene una gran cantidad de terminaciones nerviosas que pasan por diferentes áreas relacionadas con la función motora. Sus células tienen la capacidad de producir dopamina, una sustancia química implicada en la coordinación de los movimientos musculares.

Las lesiones que pueden afectar al mesencéfalo

El cerebro es un órgano tremendamente sensible y fundamental para la actividad diaria de los humanos, tanto la racional como la que viene dada por los movimientos involuntarios que coordina el sistema nervioso. Como parte indispensable de esta estructura, las lesiones en el mesencéfalo pueden tener consecuencias.

Las lesiones más comunes capaces de afectar al mesencéfalo son los tumores y las parálisis de los nervios. Entre ellas destacan la lesión del tracto trigeminotalámico, la hemiplejia, el síndrome de Benedick o la parálisis del tercer par craneal.

Además, en daño en algunas zonas del mesencéfalo se ha relacionado en diferentes estudios con el desarrollo de la enfermedad de Párkinson, precisamente, una enfermedad focalizada en el sistema nervioso que tiene como consecuencia cierta dificultad en el movimiento.

Se localiza este problema en la neurodegeración de determinadas células nerviosas que traen como daño derivado la disminución de la producción de la dopamina y dan lugar a un trastorno que se fundamenta en una pérdida del control del movimiento en los pacientes.

Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre la función del mesencéfalo.