Sobre este artículo:

Meninges Craneales

Las meninges craneales están compuestas por tres capas de tejido conectivo membranoso. Funcionan protegiendo al cerebro o engloban el espacio subaracnoideo.
meninges-craneales

¿Qué son las Meninges Craneales?

Las meninges se dividen en tres capas de tejido conectivo protector, que revisten la médula espinal y el encéfalo. La división de las capas se realiza desde la superficie hacia la profundidad: 1.La duramadre, 2.La aracnoides, 3.La piamadre.

Las meninges espinales rodean a la médula y estas continúan con las meninges craneales, que son las que envuelven el encéfalo. Las tres meninges espinales llegan a cubrir los nervios espinales hasta tal punto en que abandonan la columna vertebral, a través de los forámenes intervertebrales.

La médula espinal también está protegida por una capa de grasa y de tejido conectivo, que se localiza en la cavidad epidural, comprendida entre la duramadre y la pared del conducto vertebral.

División de las 3 capas de la Meninge

capas meninges craneales

Las tres capas de las meninges se describen en :

  • Duramadre. La capa más superficial de las meninges espinales. Es una capa gruesa y dura compuesta por un tejido conectivo denso irregular. Este forma un saco desde el nivel del foramen magno o agujero occipital, hasta la segunda vértebra sacra. También continúa con el epineuro, el revestimiento externo de los nervios espinales y craneales.
  • Aracnoides. La meninge media es una membrana avascular. Es un revestimiento delgado y avascular formado por células, delgadas fibras colágenas de disposición laxa y fibras elásticas. Se encuentran por dentro de la duramadre y continúan con las aracnoides en el cerebro. Entre el espacio de la duramadre y la aracnoides, se halla el estrecho espacio subdural que contiene líquido intersticial.
  • Piamadre. La capa más interna de las meninges. Es una fina y transparente capa de tejido conectivo que se adhiere a la superficie de la médula espinal y al encéfalo. Compuesta por finas células pavimentosas cuboides, dentro de los entretejidos de fibras de colágeno, y algunas finas fibras elásticas. En esta capa hay una gran cantidad de vasos sanguíneos que abastecen de oxígeno de nutrientes a la médula espinal. Unas pequeñas extensiones membranosas triangulares de la piamadre se mantienen suspendidas a la médula en medio de la vaina dural. Estas extensiones son los llamados ligamentos dentados. Estos ligamentos dentados protegen de posibles desplazamientos súbitos.

Entre la aracnoide y la piamadre, se encuentra el espacio subaracnoideo, contiene el líquido cefalorraquídeo.

Encéfalo y las cubiertas protectoras

El cráneo y las meninges rodean y protegen al encéfalo. Las meninges craneales se continúan con las meninges espinales, presentando la misma estructura básica y llevando los mismos nombres; duramadre por fuera, aracnoides en el medio y piamadre por dentro.

La duramadre tiene dos capas durales que se denominan: capa perióstica (parte externa) y capa meníngea (parte interna). Las dos capas de la duramadre craneal están fusionadas en toda su extensión, excepto en algunas partes en las que se separan para poder rodear los senos venosos durales que drenan la sangre venosa del encéfalo y la llevan a las venas yugulares internas.

Hay tres extensiones de la duramadre en las que se separan las diferentes partes del encéfalo:

  • La hoz del cerebro separa los dos hemisferios cerebrales.
  • La hoz del cerebelo separa los dos hemisferios del cerebelo.
  • La tienda del cerebelo separa el cerebro del cerebelo.

Importancia médica

Las meninges o el líquido cefalomedular pueden ser atacados por las células bacterianas, los virus o sustancias químicas, pudiendo producir daño de tipo inflamatorio o infeccioso. Alguno de estos procesos puede provocar meningitis, que actuando rápido se puede solucionar, pero si el proceso se alarga, puede poner en riesgo la vida del paciente.

Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre las meninges craneales.