Contenidos
¿Qué es el Maxilar superior?
El maxilar, maxilar superior o maxila consiste en un hueso facial muy influyente en la estructura de la cara y que juega un papel fundamental en procesos vitales como la alimentación o la respiración.
Anatomía del maxilar
Se trata de un hueso par e irregular, localizado debajo del frontal y el etmoides.
En él se diferencian las siguientes partes: un cuerpo y cuatro proyecciones.
Estas prolongaciones consisten en el proceso frontal, el proceso cigomático, el proceso palatino y el proceso alveolar. Los dos últimos se articulan con los huesos del mismo nombre, mientras que el palatino forma la mayor parte del paladar duro, el cual está tapizado por mucosa y separa la cavidad nasal de la bucal.
El proceso alveolar, por otro lado, forma el arco dental maxilar que cuenta con ocho nidos donde se implantan los dientes.
El cuerpo del maxilar superior constituye la mayor parte de esta estructura ósea y conforma parte de la pared lateral y el suelo de la órbita, la pared lateral de la cavidad nasal y parte de la fosa infratemporal.
Es en el cuerpo donde se encuentran los senos maxilares, que se encargan de drenar sus secreciones mucosas en el meato medio, y el agujero infraorbitario, el cual permite el paso del nervio y los vasos infraorbitarios.
Existe otro orificio adicional por el que se introducen el nervio nasopalatino y los vasos palatinos mayores. Es el agujero incisivo y se localiza a la altura del diente incisivo.
Caras del maxilar superior
Todas las estructuras descritas del cuerpo del maxilar se organizan en cuatro caras:
- Cara orbitaria: en su parte superior, la cual constituye parte de la base de la órbita y tiene tres bordes: anterior, posterior e interno.
- Cara nasal, responsable de la pared lateral de la cavidad nasal y que contiene el seno maxilar y el conducto nasolagrimal.
- Cara infratemporal o cigomática (o tuberosidad del maxilar), detrás del proceso cigomático, cuenta con tres aberturas por las que se introducen los nervios y vasos dentarios posteriores.
- Cara facial, situada en su parte delantera, que contiene la fosita mirtiforme y la fosa canina.
Articulaciones del maxilar
El maxilar superior se articula con:
- El hueso frontal, por arriba.
- El hueso nasal, el vómer y el cornete nasal inferior, en su parte media.
- Los huesos esfenoides, por detrás.
- El hueso cigomático, a los lados.
Además, la sutura intermaxilar o mediopalatina es la encargada de separar las dos partes de este hueso par.
Por otro lado, las articulaciones constituidas por cada uno de los dientes y sus alvéolos se llaman gonfosis, un tipo de articulación del grupo de las sindesmosis única en el cuerpo humano.
Funcionalidad del hueso maxilar
Entre sus funciones, las principales son:
- Forma la estructura del paladar, la nariz y la órbita.
- Permite la masticación y el habla.
- Es la superficie de ancla de los dientes superiores.
Desarrollo y crecimiento
La porción delantera de los maxilares está representada por dos huesos llamados premaxilares. Estos se encuentran separados hasta los cinco años de edad y, posteriormente, se unen al maxilar. También recibe el nombre de hueso incisivo porque es ahí dónde se insertan los dientes incisivos.
Patologías relacionadas
Uno de los problemas más comunes relacionados con esta estructura ósea es la fractura, normalmente debida a accidentes o golpes.
Por otro lado, la enfermedad periodontal es una patología frecuente y consiste en la reabsorción ósea en el proceso alveolar. Una inadecuada higiene bucal, determinadas infecciones bacterianas y la inmunosupresión son factores de riesgo.
Además, en algunas personas pueden producirse malformaciones, congénitas o no, a nivel del maxilar superior e inferior. Algunos ejemplos son la micrognatia, pro- y retrognatismo, hipertrofia maxilar, hipoplesia maxilar, asimetría, etc.
Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre el maxilar superior.