Sobre este artículo:

Materia gris

La sustancia o materia gris es definida en neuroanatomía como un grupo de cuerpos neuronales, que se encuentra distribuido de diferente forma.
materia-gris

¿Qué es la materia gris?

La sustancia o materia gris es un tipo de tejido neuronal con características y funciones propias, indispensable para el correcto funcionamiento del sistema nervioso central.

Es parte fundamental de la estructura del cerebro, ya que es la principal sustancia que compone la corteza cerebral o córtex, la capa más externa del órgano vital que controla todas las funciones del organismo: vitales, motoras o cognitivas. Además la materia gris también está presente en el cerebelo y en el tronco encefálico, el punto de unión entre la médula espinal y el cerebro.

En la corteza, la materia gris se repliega formando circunvoluciones, surcos y protuberancias que guardan millones de células neuronales y gliales o nerviosas, que se encargan de recibir, intercambiar y gestionar la información recibida del exterior, así como de llevar a cabo los distintos procesos mentales.

Función de la materia gris

funcion de la materia gris

La materia gris está formada principalmente por somas o núcleos neuronales y también por las por ramificaciones o axones que permiten a las neuronas conectarse entre sí para realizar la transmisión del impulso nervioso.

A diferencia de lo que ocurre con otros tejidos neuronales (sustancia blanca), en la materia gris los axones no están recubiertos por mielina, el compuesto químico de color blanco que incrementa la velocidad de transmisión de ese impulso. Precisamente, la ausencia de mielina es lo que da el color grisáceo a estos tejidos, de ahí el nombre de materia gris.

La consecuencia de que los axones presentes en la materia gris no estén recubiertos de mielina hace que en estos tejidos el impulso nervioso se transmita más lentamente que en la sustancia blanca, es decir, el procesamiento de la información se ralentiza, por lo que, la sustancia gris está directamente relacionada con el pensamiento, con la función de razonamiento y también con las funciones cognitivas más complejas como el aprendizaje o el habla.

Materia gris y sustancia blanca forman el binomio perfecto para la transmisión y el procesamiento de los datos en el cerebro a la velocidad justa que requiere la información que genera cada estímulo.

La materia gris en el sistema nervioso central

Los tejidos neuronales que forman la materia gris cubren los dos hemisferios cerebrales pero, además, están presentes en otras estructuras del sistema nervioso central.

Forma parte de la corteza del cerebelo interviniendo en funciones esenciales como la coordinación de movimientos y el equilibrio. También es un componente básico de la médula espinal y, además es componente básico de las estructuras subcorticales del cerebro como el tálamo o los ganglios basales.

El deterioro de la sustancia gris está relacionado con la disminución de capacidades cognitivas y con el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.

Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre la materia gris.