Contenidos
¿Qué es la Mandíbula?
La mandíbula o, también llamada, maxilar inferior, se localiza en la parte inferior de la cara y se trata de un hueso impar, simétrico y con forma de herradura.
Anatomía del maxilar inferior
La mandíbula se encuentra sostenida gracias a la articulación temporomandibular (ATM) y a los músculos de la masticación, los cuales se encargan además de su movimiento.
Cada lado de este hueso cuenta con cinco dientes temporales y de siete a ocho permanentes.
Esta estructura consta de dos partes conectadas por el ángulo mandibular y que se detallan más en profundidad a continuación.
Cuerpo
Consiste en su porción horizontal y está constituida por las siguientes partes:
- La porción alveolar, superior y formada por dos láminas, unidas por hueso esponjoso, y los tabiques interalveolares, con alvéolos que albergan los dientes. Las eminencias alveolares presentes también en esta porción, se forman debido a las raíces de los dientes incisivos, caninos y premolares.
- La base, inferior y en la que se insertan diversos músculos. Exteriormente y en su parte media, cuenta con la sínfisis mandibular, un tejido fibroso que pasa a osificarse durante el primer año del niño, permaneciendo entonces soldadas las dos mitades del maxilar inferior.
Otras estructuras de la porción externa son la eminencia mentoniana, la línea oblicua externa y el foramen u orificio mentoniano por el que pasa el paquete de vasos y nervios mentonianos.
En la parte interna, la base dispone de fosas y espinas que permiten la inserción de músculos y albergan glándulas de la cavidad bucal.
Ramas de la mandíbula
Las ramas consisten en las porciones laterales que se extienden desde el ángulo mandibular o gonion hasta la articulación con el hueso temporal, llamada articulación temporomandibular.
Cuenta con dos procesos:
- Proceso coronoides, anteriormente, donde se inserta el músculo temporal.
- Proceso condilar, posteriormente, llamado así por contener el cóndilo a través del que se articula la mandíbula con el temporal.
Entre los dos procesos podemos encontrar la escotadura sigmoides.
En la cara externa de la rama se inserta el músculo masetero, mientras que en la interna se observa:
- El agujero mandibular, por donde se introducen las arterias, venas y nervios dentarios inferiores;
- La tuberosidad pterigoidea, donde se inserta el músculo pterigoideo medial;
- Y el surco milohioideo, que aloja a la arteria y nervio milohioideos.
Inserciones musculares de la mandíbula
Los músculos que permiten el movimiento del maxilar inferior reciben el nombre de músculos de la masticación, ya que todos ellos trabajan para lograr este proceso.
Tres de ellos se encargan de proporcionar fuerza en la mordida y son el masetero, el temporal y el pterigoideo medial. Los pterigoideos medial y lateral consiguen, además, el movimiento lateral necesario para triturar los alimentos.
Los pterigoideos laterales también protruyen y deprimen la mandíbula, siendo el único de este grupo de músculos que trabaja por la apertura de la boca. Es por ello que necesitamos de la gravedad para completar este esfuerzo.
Patologías asociadas a la mandíbula
Hay numerosas enfermedades que pueden afectar al maxilar inferior. A continuación, se muestran algunos ejemplos:
- Síndrome de la articulación temporo-mandibular: es causado por la alineación inadecuada de los dientes, debida a traumatismos, al hecho de apretar los dientes con fuerza durante períodos prolongados o por artritis. Entre sus síntomas aparecen: dolor en la articulación, al tocarla o intentar moverla, desgaste dental, dolor de cabeza, sonido de chasquido al abrir y cerrar la boca, etc.
- Fracturas condilares, las más comunes en la mandíbula, aunque también suelen darse en otras de sus partes.
- Dislocación, a menudo debida a accidentes o traumatismos.
- Osteomielitis, una infección que acaba causando necrosis ósea irreversible.
- Torus mandibular, una prominencia producida en la cara interna mandibular.
- Quistes y cánceres.
Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre la mandíbula.
Contenido Relacionado: