Sobre este artículo:

Organos del cuerpo humano / Cerebro / Lóbulo temporal

Lóbulo temporal

El lóbulo temporal es la parte de cada hemisferio cerebral, a la altura de los oídos., que se localiza a los lados de la cabeza, por detrás del frontal.
lobulo-temporal

Contenidos

¿Qué es el Lóbulo temporal?

El lóbulo temporal es una de las cuatro regiones principales en las que se divide la corteza cerebral: lóbulo frontal, lóbulo parietal y lóbulo occipital, a las que hay que sumar el lóbulo límbico y el lóbulo de la ínsula.

En tamaño, es el segundo más extenso de todos ellos, después del lóbulo frontal y se ubica en la cavidad craneal a la altura del hueso del que toma el nombre (temporales), aproximadamente a la altura de oídos y sienes, extendiéndose en ambos hemisferios cerebrales: derecho e izquierdo.

El lóbulo temporal incluye distintas áreas corticales en las que se desarrollan fundamentalmente procesos cerebrales relacionados con la actividad auditiva, el lenguaje y la generación de recuerdos y sensaciones.

Estructura y funciones de los lóbulos temporales

Los lóbulos temporales derecho e izquierdo son parte fundamental del córtex, la corteza cerebral formada por tejidos neuronales y nerviosos que captan y procesan los distintos estímulos que transmite el impulso nervioso.

Como ocurre en el resto de la corteza cerebral, el lóbulo temporal está formado por una serie de giros o circunvoluciones en las que se concentran los núcleos de células responsables de gestionar la información recibida. La estructura del lóbulo la marcan esos giros, cada uno centrado en el procesamiento de datos específicos. En concreto, en esa estructura se aprecian las siguientes circunvoluciones :

  • Circunvolución temporal transversa donde se localiza el área sensorial auditiva.
  • Circunvolución medial en la que tienen lugar procesos asociativos relacionados con la visión, la audición y el lenguaje.
  • Circunvolución o giro inferior, relacionado con la visión y orientación espacial.
  • Circunvolución fusiforme, vinculada a la generación de recuerdos y el reconocimiento facial y en conexión premanente con las distintas estructuras del sistema límbico.

Función de los lóbulos temporales

función lóbulo temporal

Los giros y la información que procesan en las distintas áreas cerebrales hacen que el lóbulo temporal ejerza un papel determinante en múltiples funciones básicas y también cognitivas, haciendo que intervenga o que, directamente, regule procesos como:

  • Percepción de sonidos y asociación auditiva. El lóbulo temporal no solo recibe las señales auditivas permitiéndonos escuchar sonidos, sino que, además, se encarga de la interpretación de esos sonidos y de su asociación con otros datos sensitivos o emocionales.
  • Comprensión del lenguaje. En este ló bulo, generalmente en la parte del hemisferio izquierdo por ser el habitualmente dominante, se ubica el área cerebral de Wernicke, responsable del proceso que implica poder reconocer y entender tanto el lenguaje escrito como el habla. En conexión con el área Broca, que se encuentra en el lóbulo frontal, ambas hacen posible la comunicación humana.
  • Proceso de aprendizaje y memoria. En la zona o giro medial del lóbulo, ligada al hipocampo, tienen lugar las conexiones que permiten que los datos o estímulos recibidos pasen a formar parte de la memoria a corto y largo plazo almacenando los distintos datos que forman la información sensorial. Se estima que esta área del lóbulo temporal es determinante en la capacidad de reconocimiento y cualquier daño en ella puede provocar enfermedades neurológicas como las afasias (trastornos del lenguaje), la amnesia anterógrada (incapacidad para almacenar en el cerebro nuevos recuerdo) o la desorientación espacial.

Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre el lóbulo temporal.