Sobre este artículo:

Organos del cuerpo humano / Cerebro / Lóbulo frontal

Lóbulo frontal

El lóbulo frontal es una estructura anatómica situada en la parte más frontal del cerebro, es decir, más cercana al rostro. Está separado del lóbulo parietal.
lobulo-frontal

¿Qué es el Lóbulo frontal?

El lóbulo frontal es uno de los cuatro lóbulos principales en los que está dividida la corteza cerebral que envuelve ambos hemisferios, el derecho y el izquierdo. Por extensión, es el lóbulo de mayor tamaño del conjunto encefálico, ya que ocupa aproximadamente un tercio del total del córtex. En él tienen lugar complejos procesos cerebrales que inciden en las funciones ejecutivas, cognitivas y también en aquellas que propician los movimientos voluntarios.

Al igual que el resto de los lóbulos, el frontal está formado por distintos tipos de tejido neuronal que se encarga de recoger y transmitir las señales que llegan a través del impulso nervioso y desencadenan: pensamientos, sensaciones, emociones o las distintas reacciones con las que el organismo responde ante ellas.

Aunque los lóbulos están interconectados entre sí, anatómicamente diversos surcos o cisuras establecen los límites de cada uno de ellos. Como su nombre indica, el lóbulo frontal ocupa el área frontal de la cavidad del cráneo, es decir, la zona más próxima a la frente en ambos hemisferios. Está separado del lóbulo temporal por el surco lateral o cisura de Silvio y del parietal por el surco central o cisura de Rolando.

Estructura del lóbulo frontal

estructura de lóbulo frontal

En el lóbulo frontal se distinguen tres sectores o caras corticales: lateral, medial o interhemisférica e inferior. Cada una de ellas presenta una serie de surcos y circunvoluciones denominadas giros que concentran los millones de neuronas y sus conexiones con las que el lóbulo frontal lleva a cabo sus distintas funciones.

Los giros: frontal superior, frontal medial, frontal inferior, giro precentral, giro recto y giros orbitarios son los que permiten al lóbulo frontal ejercer su intensa actividad. Por último, al hablar de la estructura del lóbulo frontal hay que señalar que son las arterias cerebrales, anterior y media, las encargadas de su irrigación.

Funciones del lóbulo frontal

Como el resto de lóbulos que forman la corteza, el lóbulo frontal está formado por núcleos de tejido nervioso que crean áreas específicas interconectadas entre sí, y también en conexión con los otros lóbulos y con otras estructuras cerebrales. Cada una de esas áreas cumple funciones concretas siendo las principales según su ubicación:

Corteza prefrontal. Está relacionada con las funciones ejecutivas que realiza el cerebro como la toma de decisiones, la motivación, el autocontrol o la regulación de las propias emociones. Se considera que los rasgos propios de la personalidad están relacionados con esta parte del lóbulo frontal.

Corteza motora. Actúa regulando los impulsos nerviosos que originan los movimientos, permitiendo su realización de manera coordinada.

Área de Broca. También se encuentra en el lóbulo frontal, en la zona del hemisferio izquierdo y de ella depende, en gran medida, la capacidad de comunicación del ser humano, porque en ella se origina el proceso mental que permite la formación de las palabras y también se desencadena la función motora que hace posible la expresión de pensamientos, ideas o emociones a través del lenguaje.

Funciones cognitivas tan complejas como la capacidad de anticipación, la coordinación, la conducta, la atención selectiva o la memoria son algunos de los factores esenciales que inciden en el desarrollo de la actividad humana, cuyo proceso de inicio tiene lugar en el lóbulo frontal del cerebro.

Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre el lóbulo frontal.