Sobre este artículo:

Linfa

La linfa es un líquido transparente que se produce por el exceso de líquido que sale de los capilares sanguíneos al espacio intersticial o intercelular.
linfa

¿Qué es la Linfa?

La linfa, también denominada líquido linfático, es un líquido claro y transparente que recorre los vasos linfáticos, compuesto principalmente de agua y glóbulos blancos (linfocitos), que se encargan de atacar a las bacterias en la sangre.

Según la parte del cuerpo en la que se forma, tendrá una apariencia distinta. Si, por ejemplo, procede de los miembros superiores o inferiores, el color es más claro. Sin embargo, la linfa que se forma en el intestino, especialmente tras la digestión, contiene proteínas y grasas, por lo tanto adquiere un aspecto más similar a un líquido blanco lechoso, denominado quilo.

¿De dónde procede la Linfa?

Básicamente, la linfa procede del líquido intercelular, que se encuentra en los tejidos en los pequeños espacios situados entre las células.

El proceso es el siguiente: la linfa que se produce tras el exceso de líquido que sale de los capilares sanguíneos al espacio intercelular, es recogida por los capilares linfáticos que drenan a vasos linfáticos más gruesos hasta converger en conductos que se vacían en las venas subclavias.

En el cuerpo humano se calcula que se producen entre dos y tres litros de linfa al día, la mayor parte acaba en el torrente sanguíneo a través del conducto torácico y el resto en el conducto linfático derecho.

La linfa circula lentamente por todo el cuerpo a través del sistema linfático. Como éste carece de un órgano impulsor que bombee la linfa en el organismo, debe aprovechar las contracciones de los músculos, la pulsación de las arterias cercanas y el movimiento de las extremidades.

De hecho, la respiración y el movimiento de los músculos impulsan la linfa constantemente desde los extremos del cuerpo hacia el corazón. Este procedimiento se parece mucho a la manera en que la sangre sin oxígeno vuelve al corazón a través de las venas.

Por eso, si un vaso se obstruye, el líquido se acumula en la zona afectada, provocando una hinchazón denominada edema.

Toda la linfa llega al sistema venoso hasta la vena cava superior (una de las dos venas más importantes del cuerpo humano), a través de dos vías principales:

  • El conducto torácico, que se sitúa cerca de la parte inferior de la columna vertebral y recoge la linfa procedente de la pelvis, el abdomen y la parte inferior del pecho. El conducto torácico asciende por el pecho y vacía la linfa a la sangre a través de una vena de gran tamaño ubicada cerca del lado izquierdo del cuello.
  • El conducto linfático derecho, que recoge la linfa procedente del resto del organismo.

FUNCIÓN DE LA LINFA

función de la linfa

La linfa desempeña tres funciones principales:

  1. Transporta el líquido intracelular hacia la sangre. En el espacio entre las células encontramos el líquido intersticial que se genera por la circulación sanguínea. El exceso de este líquido fluye hacia los capilares linfáticos que lo devuelven al sistema venoso.

  2. Transporta las grasas procedentes de la comida. Las sustancias grasas que se encuentran en los alimentos que ingerimos son absorbidas a través de las células de la pared intestinal (enterocitos). Estas células producen unas partículas compuestas por triglicéridos, que son el tipo más común de grasa, procedente de alimentos como mantequilla, aceites, etc. Estas partículas se llaman quilomicrones. Los quilomicrones pasan a la linfa que los transporta hasta la sangre. La linfa es por ende muy importante para que el organismo asimile las grasas procedentes de los alimentos.

  3. Ayuda al sistema inmunitario. Los vasos linfáticos pasan por los ganglios linfáticos donde se sitúan las células del sistema inmune, sobre todo los glóbulos blancos (linfocitos), que se encargan de atacar y destruir los microorganismos y actúan como barrera frente a las infecciones provocadas por agentes externos.

Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre la Linfa.