Contenidos
¿Qué son las Gónadas?
Las gónadas son los órganos encargados de la formación de los gametos (células sexuales que, cuando se unen, generan el cigoto).
Gónadas femeninas
Las gónadas femeninas son los ovarios, que producen y segregan los óvulos (el gameto femenino) y diversas hormonas. En el ser humano, estas gónadas son estructuras pares que están vinculadas al útero y a la pared de la pelvis.
En el caso de que se llegara a producir un tumor en la zona de los ovarios, cabe la posibilidad de que la mujer sea sometida a una ooforectomía, que es una intervención quirúrgica que se desarrolla para extirpar una o las dos gónadas. Cuando se extraen ambos ovarios, la mujer pasa a estar en la etapa de menopausia, ya que no puede producir más óvulos puesto que han sido extirpados los responsables de producirlos.
Cabe destacar que la ooforectomía también se puede llevar a cabo en un proceso en el que un ser humano decida cambiar de sexo.
Gónadas masculinas
En el caso de los hombres, las gónadas masculinas son los testículos. Con forma oval, la función de estas glándulas es la segregación de espermatozoides (el gameto masculino) y de hormonas sexuales.
Cada hombre tiene dos testículos que se encuentran en una bolsa denominada escroto, ubicada debajo de la base del pene. En los testículos se hallan los conductos seminíferos, que producen la esperma y se comunican con los conductos excretorios.
La anorquia es un trastorno que se produce cuando el niño nace sin testículos. Otra condición médica es la criptorquidia, con la cual los testículos no descienden desde la cavidad abdominal hacia el escroto. Entre los problemas que se pueden registrar concretamente en los testículos o en el escroto, aparecen el cáncer testicular y el hidrocele.
Hormonas que afectan a las gónadas
Las hormonas que afectan a las gónadas están generalmente relacionadas con la espermatogénesis en hombres; en cuanto a las mujeres, el ciclo menstrual, ampliamente relacionado con las mujeres, es regulado por hormonas. Todas estas hormonas provienen de la hipófisis, más específicamente, la adenohipófisis.
En el caso de los varones, las hormonas involucradas son la FSH, la LH y en parte la testosterona; en las mujeres las hormonas son el estrógeno, progesterona, además de las hormonas gonadotropinas (LH y FSH).
Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre las gónadas.
Contenido Relacionado: