Contenidos
¿Qué es la Laringe?
La laringe pertenece al sistema respiratorio. Es una estructura compuesta de membranas, ligamentos y cartílagos. Todos estos elementos pueden moverse debido a la musculatura extrínseca e intrínseca, y a las articulaciones del cuerpo humano.
Asimismo, en la laringe también se encuentran los pliegues vocales. Debido a que las partes de la laringe están cubiertas de una mucosa que vibra cuando el aire penetra a través de los pliegues, tiene lugar la fonación. Es por este motivo por el que las personas tienen voz y pueden emitir sonidos.
¿Dónde se encuentra ubicada la laringe?
La laringe está situada en la línea media y anterior del cuello. De este modo, su anatomía comienza en la vértebra cervical C3 y se extiende hasta la vértebra cervical C6. De forma concreta, se ubica debajo del hueso hioides, que permite que se mantenga en su posición, y delante de la faringe, llegando hasta la tráquea.
Gracias a que la laringe se comunica con la faringe, específicamente en la parte superior, tiene contacto tanto con las fosas nasales como con la cavidad oral.
¿Cuáles son las partes de la laringe?
La laringe se divide en tres partes de manera interna:
- Zona glótica: Esta zona corresponde a la función del órgano fonético.
- Zona supraglótica: Esta parte de la laringe corresponde al vestíbulo que esta posee.
- Zona infraglótica: Se sitúa debajo de la glotis.
Además de estas tres zonas, es importante señalar que la patología de la laringe afecta a la voz de manera directa y, por ello, es la que provoca la disfonía. De forma habitual, esta parte del organismo se ve afectada por los cambios hormonales.
De este modo, la laringe sufre modificaciones tanto en su masa como en su tamaño. Por este motivo, el tono de la voz se ve afectado con el paso del tiempo.
Laringe y faringe ¿Cómo influyen entre ellas estas estructuras?
La faringe y la laringe se comunican mediante la glotis. En el caso de la faringe, hay que decir que se trata de una estructura compleja que está compuesta tanto de mucosa como de músculos.
Normalmente, comienza en la base del cráneo llegando hasta el cartílago y continuando por el esófago. Igualmente, la faringe influye en el recorrido del alimento, ya que, cuando tiene lugar la deglución, esta se contrae gracias al trabajo que realizan los músculos constrictores. De esta manera, tiene lugar tanto la propulsión como el avance del bolo alimenticio.
Asimismo, la faringe está directamente ligada con el control del tránsito del aire. La razón es que, durante la respiración, en el momento en el que la deglución finaliza, la faringe regresa a su posición debido a los músculos elevadores. De este modo, además de que airea el oído medio, también deja de impedir la entrada de aire a vías laríngeas y nasales.
Por otro lado, la laringe se divide también en nasofaringe y orofaringe. La función de la primera es la respiratoria, mientras que, la segunda, asume la función digestiva y respiratoria. Igualmente, otras dos partes de la faringe son la laringofaringe y la hipofaringe, cuya función es la digestiva.
Evolución de la laringe
Durante los primeros meses de vida de una persona, la laringe se sitúa en una posición más elevada. Tanto es así que puede encontrarse en las primeras vértebras cervicales.
Cuando se cumplen los dos años, esta estructura comienza a descender, llegando a alcanzar la sexta vértebra cervical. Asimismo, en el momento en que se alcanza la etapa de la adolescencia, en la laringe empiezan a tener lugar numerosos cambios en las funciones de deglución, respiración y fonación. Es por esta razón por la que la voz cambia, hasta estabilizarse en la etapa adulta.
Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre la laringe.
Contenido Relacionado: