Sobre este artículo:

Organos del cuerpo humano / Cerebro / La corteza cerebral

La corteza cerebral

La corteza cerebral es una capa densa de cuerpos neuronales donde ocurren la percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio y la toma de decisiones.
corteza-cerebral

¿Qué es la corteza cerebral?

La corteza cerebral es la capa externa del cerebro que cubre y envuelve los dos hemisferios cerebrales, el derecho y el izquierdo. Está formada por una fina película de tejido nervioso y neuronal, que se repliega formando surcos y protuberancias denominadas circunvoluciones.

La corteza o córtex es un elemento funcional del cerebro, en el que se concentran unos 100.000 millones de neuronas que dan forma a la llamada materia gris. Conectadas entre sí, las neuronas dan lugar a complejos procesos mentales que van desde la capacidad de entender o imaginar, hasta la posibilidad de comunicación a través del lenguaje.

En el córtex se distinguen cuatro lóbulos: frontal, parietal, temporal y occipital, cada uno con presencia compartida entre ambos hemisferios, donde ejercen sus funciones específicas.

Además, el conjunto de la corteza está dividido en distintas áreas que procesan toda la información diversa que llega al cerebro: emociones, motivación, capacidad motora, comportamiento… La masa gris interviene en todas las funciones intelectuales superiores que realiza el cerebro.

Capas de la corteza cerebral

corteza cerebral

La corteza cerebral se presenta como una organización de tejidos celulares interconectados que dan lugar a seis capas.

  • Capa molecular o plexiforme. Es la más externa, la que está en contacto con el líquido cefalorraquídeo compuesta de tejido neuronal que se extiende y penetra en las capas inferiores.
  • Capa granular externa. A ella llegan las prolongaciones nerviosas de las neuronas, los axones. Los axones son los filamentos nerviosos con los que las neuronas se conectan entre sí para transmitir el impulso nervioso. Están recubiertos de mielina, sustancia aislante blanquecina que actúa acelerando ese impulso. Dada su presencia y su color blanco, a esta capa interna situada bajo la materia gris, se le conoce como la materia blanca del cerebro.
  • Capa piramidal externa. Tiene forma irregular y está formada principalmente por neuronas piramidales que dirigen sus axones a las capas más profundas estableciendo la interconexión entre las distintas áreas corticales.
  • Capa granular interna. En ella destaca el denso tejido que crean células estrelladas y además un conjunto de fibras de estructura horizontal conocido como banda externa de Baillarger.
  • Capa piramidal interna o capa ganglionar. Su estructura es muy similar a la capa anterior, presentando igualmente células estrelladas pero de mayor tamaño. Lo mismo ocurre con las fibras horizontales que en este caso forman la banda interna de Baillarger.
  • Capa multiforme o fusiforme. Es la capa más profunda de la corteza cerebral y está formada por conjuntos neuronales de células piramidales y fusiformes.

Además de las capas en las que se estructura el córtex, la corteza cerebral también puede dividirse en distintas áreas teniendo en cuenta los procesos mentales que se originan en cada una de ellas. En este sentido, hay que distinguir:

  • Neocorteza: el área consciente del cerebro, que se subdivide en zonas como la corteza auditiva, corteza visual o corteza motora.
  • Paleocortex o corteza olfativa.
  • Arquicorteza, unida al sistema límbico donde tienen lugar los procesos mentales relacionados con el instinto.

Te dejamos un vídeo interactivo en el que se muestra información sobre la corteza cerebral.